• viernes 31 de marzo del 2023

El exdirigente de CDC David Madí niega en el juicio una trama para defraudar a Hacienda

img

La Fiscalía solicita 2 años de prisión para él y otros cinco acusados, 18 meses para otro y 11 meses para otro

BARCELONA, 27 Jul.

El exdirigente de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC) y exjefe de campaña del expresidente de la Generalitat Artur Mas, David Madí, ha negado este miércoles en el juicio contra él y otros siete acusados la presencia de una supuesta trama de facturas falsas en 2011, de la que presuntamente él fue cooperador preciso.

Lo dijo a lo largo de su interrogatorio en la primera sesión del juicio en el Juzgado Penal 23 de Barcelona, en la Ciudad de la Justicia, donde han proclamado los ocho acusados --entre ellos el exgerente de TV3 Josep Oriol Carbó-- por su supuesta actividad enlazada a la realización de producciones cinematográficas con la que en teoría defraudaron a Hacienda.

La Fiscalía mantiene que las mercantiles IKI Cat XXI y Nubul Consulting, administradas por Madí, difundieron facturas en teoría falsas a la compañía del productor audiovisual, al paso que Madí ha negado que las facturas fuesen falsas y ha defendido que efectuó trabajos de asesoría y consejos para Triacom, la compañía que es "el cliente mucho más pequeño que tenía".

Ha explicado que, en el momento en que concluyó su etapa en la política en 2011, inició su actividad económica creando la asesora estratégica y "otra compañía para llevar a cabo inversiones y proyectos diferentes", y ha detallado que solicitó un préstamo con Carbó, con quien sostiene una relación de amistad, para administrar los trámites burocráticos de estas compañías.

"Carbó se da a asistirme, cogemos un crédito para salir adelante y, en el momento en que marcha la compañía, devolvemos el crédito, de esta forma de simple", ha asegurado Madí frente a la jueza, y ha sostenido que han abonado el importe de todas y cada una de las facturas hasta el último céntimo, en sus expresiones.

Por su parte, Carbó ha ratificado su declaración de febrero de 2017 donde ahora reconoció los hechos, y ha asegurado que él ahora efectuó el pago de las cuotas defraudadas y también intereses "que le solicitaron Hacienda y el tribunal".

Otro acusado ha asegurado que recibía llamadas de Carbó en las que le afirmaba el importe que se debía poner en todos y cada factura y que él lo hacía, si bien "ciertos conceptos de las facturas no eran algunos".

Éste ha garantizado que otros acusados le deseaban "enredar con el tema de las facturas", y ha negado que quisiese colaborar o defraudar a Hacienda, asegurando que sencillamente deseaba cobrar un trabajo que se realizó por el hecho de que no deseaba perder clientes del servicio.

Por su parte, una cuarta parte acusado explicó que era gestor de 2 sociedades de comunicación y marketing, y que contabilizó y pagó el IVA que le correspondía, al tiempo que otro expresó que trabajaba en la compañía de construcción de su padre, asimismo acusado, y que jamás cooperó en la emisión de las facturas, hecho que ha compartido su hermano, asimismo acusado.

"No participé en nada, no conozco nada. Ellos no me conocen a mí para nada. No sé quiénes son ni a qué se dedicaban ni nada", ha aducido el padre, quien ha proclamado por videoconferencia desde Palma de Mallorca por problemas médicos y ha renunciado a su última palabra.

Este viernes a las 9.30 horas proseguirá el juicio con las pruebas periciales y los presentes, si bien de momento la Fiscalía solicita 11 meses de prisión para Carbó --que puesto que reconoció los hechos y consignó las cuotas en teoría defraudadas--, 18 meses para otro y un par de años de prisión para los otros seis, entre ellos Madí.

Más información

El exdirigente de CDC David Madí niega en el juicio una trama para defraudar a Hacienda