Balcells afirma que va a suponer "un cambio importante para las consultas ajenas" y el grupo del hospital
LLEIDA, 11 Mar.
El conseller de Salud de la Generalitat, Manel Balcells, anunció este sábado el "inminente comienzo" de las proyectos de construcción del nuevo edificio de consultas ajenas del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV), que van a contar con una inversión de 46,3 millones de euros.
Tras visitas el recinto, Balcells ha señalado que el equipamiento "va a suponer un cambio importante para las consultas ajenas y para el grupo del hospital, y dejará dejar en libertad y reordenar espacios", informó la Conselleria en un aviso.
El edificio incorporará con 114 espacios de consultas y gabinetes, aparte de tres zonas de hospital de día, espacios de acompañamiento y despachos médicos, y pertenece a un grupo de proyectos que en los próximos años modernizarán todo el campus hospitalario con un presupuesto total de 80,3 millones.
El nuevo equipamiento dejará sacar fuera del edificio primordial el 90% de las consultas recientes del centro, con lo que se va a poner solución al inconveniente de la dispersión de las consultas por las distintas plantas, prestando de esta forma un servicio mucho más eficaz.
Para el conseller, esta inversión va a suponer un antes y un después en el desarrollo y optimización del hospital y dejará charlar "del parque sanitario de Lleida, por el hecho de que se trabaja de forma conjunta" con el Hospital Universitario Santa Maria y los otros centros de salud comarcales de Lleida.
Balcells asimismo ha visitado el CAP Tàrrega (Lleida), cuya ampliación ha entrado este sábado en etapa de licitación: las proyectos comenzarán este 2023 y contemplan la reforma de unos 650 m2 de edificación ahora que existe y la ampliación de 1.cien m2 mucho más.
Así, el centro va a pasar de los 2.600 metros recientes a tener 3.700, y de las 40 consultas recientes a un total de 48, con una inversión de 4,2 millones de euros por la parte de la Diputació de Lleida y de 220.000 euros por la parte del Servei Català de la Salut.