La Generalitat de Cataluña ha tomado una decisión contundente respecto al teletrabajo de sus altos funcionarios, limitando drásticamente esta práctica. A partir de ahora, los altos cargos, que incluyen a los titulares de secretarías generales, sectoriales y direcciones generales, no podrán ejercer el teletrabajo, considerando que su presencia física es esencial para el funcionamiento eficiente del gobierno.
Según ha informado el diario 'El Periódico de Catalunya', esta medida se basa en una instrucción emitida por la Secretaría de Administración y Función Pública el pasado 7 de enero. La Generalitat ha establecido un plazo de 15 días desde la publicación de dicha instrucción para que los altos cargos que habían estado trabajando a distancia regularicen su situación.
De acuerdo con fuentes de la conselleria de Presidencia, alrededor de 100 de los casi 500 altos funcionarios de la Generalitat estaban realizando teletrabajo, limitado a un máximo de dos días a la semana y siempre sujeto a la aprobación del secretario general del respectivo departamento.
La conselleria sostiene que la presencia continua en el trabajo es fundamental para garantizar un funcionamiento adecuado de los servicios públicos. En su instrucción, se argumenta que estos roles son de alta responsabilidad estratégica y poseen un impacto institucional significativo, siendo responsables de la planificación, coordinación y ejecución de políticas cruciales.
El Govern ha resaltado que la presencialidad en estos puestos no solo promueve el liderazgo y la efectiva coordinación entre los equipos, sino que también permite la toma de decisiones inmediata y la resolución rápida de conflictos o problemas que puedan surgir. Estas acciones son vistas como esenciales para mantener un gobierno efectivo y ágil.
Es relevante mencionar que el teletrabajo fue introducido en el sector público catalán en febrero de 2020, durante la gestión de la conselleria de Políticas Digitales y Función Pública, liderada entonces por Jordi Puigneró. Sin embargo, el actual Ejecutivo de Salvador Illa ha decidido anular esta modalidad de trabajo a distancia, considerándola innecesaria tras la superación de la fase excepcional de emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.