Aragonès lo ve como un salto adelante pero admite que Catalunya está "lejos" de la media europea
RUBÍ (BARCELONA), 3 Mar.
El Govern impulsó la incorporación de diez.000 casas al parque de alquiler popular que van a estar listas en 2026, lo que piensa un incremento del 18% del parque de casas públicas, y se aúnan a las 55.000 con las que cuenta Catalunya hoy en día.
Lo anunció este viernes el presidente del Govern, Pere Aragonès, adjuntado con el conseller de Territorio de la Generalitat, Juli Fernàndez, en un acto al lado de un nuevo edificio en proyectos con una promoción de 24 casas para alquiler popular en Rubí (Barcelona), entre los 82 ayuntamientos en los que se están creando estas casas.
Aragonès ha asegurado que hablamos de un "esencial salto adelante" con el que el Govern busca impulsar ideas de vivienda pública centradas en el alquiler popular y ayudar a asegurar el derecho a una casa para todo el planeta, algo que considera una necesidad popular mucho más que visible.
Fuentes del Govern han explicado que la meta es situar a Catalunya a escenarios de vivienda popular equivalentes a los de la media europea: hoy en día, el porcentaje catalán se ubica en un 2% y la intención es llegar al 7% en 2042, y en los países de europa este porcentaje es en este momento del 15%.
"Nos encontramos lejos y si dispusiéramos de todos y cada uno de los elementos que aportamos como país, tendríamos todas y cada una de las herramientas para seguir mucho más veloz", ha defendido el presidente del Ejecutivo catalán, que explicó que estas políticas se van a centrar en zonas de particular consistencia de población, en ciudades como Rubí.
Aragonès ha asegurado que esta idea piensa "mudar el pensamiento" y dejar el modelo público de suelo de venta, para pasar a priorizar la vivienda pública fundamentada en el alquiler popular, y que de esta manera no deje de medrar la disponibilidad de vivienda.
Por su parte, Fernàndez ha señalado que la Generalitat vaya a emplear novedosas herramientas como la adquisición directa por la parte de Incasòl y la cesión de suelo público para crear vivienda popular, y ha aclarado que este suelo "siempre y en todo momento va a ser público y la calificación de vivienda de alquiler popular va a estar siempre y en todo momento cuidada".
El conseller ha concretado que hablamos de un plan que no solamente se impulsará en 2023, sino más bien todos los años: "En 2024 va a deber haber la incorporación de cientos de pisos de alquiler para seguir en este propósito", en tanto que la intención del Govern es que esto sea una política estructural y eficaz que perviva en el tiempo, ha concretado.
De estas casas, 3.655 van a ser propiedad de la Generalitat por medio de la promoción directa: 2.155 van a ser pisos de promoción directa y 1.500, de compra de casas construidas, --así sea por tanteo y retracto como por adquisición directa--.
Además, 1.062 casas van a ser de cesión del suelo público para promoción; 5.126 se van a llevar a cabo con ayudas públicas a la promoción --fondos de europa--, y 1.cien van a ser conseguidos por cesión del mercado privado.
El Govern calcula que en 2023 van a estar listas las 1.500 casas de adquisición directa y las 1.cien conseguidas por cesión del mercado privado.