• sábado 25 de marzo del 2023

El Govern inaugura la primera estación de llegada de cables submarinos de fibra óptica de Catalunya

img

Los 2 primeros cables van a llegar a finales del año vigente

BARCELONA, 13 Oct.

El Govern ha estrenado en Sant Adrià de Besos (Barcelona) las instalaciones de la Cable Landing Station (CLS), la primera estación de aterrizaje de cables submarinos de fibra óptica de Catalunya.

La estación, de dimensión en todo el mundo y lista para acoger hasta 8 cables, de los que los 2 primeros van a llegar a finales del año en curso, se ha anunciado en un acto este jueves encabezado por el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent.

También participaron el secretario de Políticas Digitales de la Generalitat, David Ferrer, la regidora de Sant Adrià de Besòs, Filo Cañete, y el ceo de AFR-IX telecom, Norman Albi, y ha acudido al acto el exvicepresidente del Govern Jordi Puigneró.

La infraestructura es una idea de la compañía catalana AFR-IX telecom, que ha cubierto el presupuesto total del emprendimiento, con diez millones de euros, y trasladará su sede en el edificio del puerto.

La estación tiene como propósito transformarse en "el puerto digital de referencia del Mediterráneo", y entre los primeros cables que van a llegar va a ser el Medusa, que es el mucho más riguroso del mediterráneo con 8.700 km de largo, y se prevé que hacia 2027 se alcance la mayoría de la ocupación de cables.

El edificio está situado en la calle Ramón Viñas de Sant Adrià de Besos y tiene una dimensión de 2.657 m2 en los que se han habilitado ocho salas para la colocación de los cables submarinos, y asimismo tiene un centro de control de red para controlar los cables permanentemente.

En su intervención, Torrent hizo hincapié en el relieve en todo el mundo del emprendimiento, asegurando que no se habla solo de una idea de carácter catalán y que Catalunya se convirtió en "un actor importante desde un criterio tecnológico y de economía estratégica en el contexto europeo".

Ha asegurado que Catalunya es "un buen lugar para invertir y comenzar proyectos" no solo para startups emergentes sino más bien asimismo para compañías afianzadas y maduras, en sus expresiones.

Y ha amado felicitar a Jordi Puigneró por "haber hecho viable el impulso" del emprendimiento en el momento en que era vicepresidente y se encontraba adelante de la Conselleria de Políticas Digitales y Territorio.

Ferrer ha asegurado que hablamos de "una infraestructura estratégica para Catalunya y para su ámbito digital", y dijo que el nuevo puerto digital podría producir un aumento del PIB de Catalunya de entre el 2% y el 4% en los próximos 4 años, aparte de impulsar la ocupación en el campo de las telecomunicaciones.

También ha subrayado que el emprendimiento lo impulsó Puigneró, y ha relacionado el nuevo puerto con el Aeropuerto de El Prat de Barcelona, señalando que son construcciones afines "a nivel de encontronazo económico".

Filo Cañete ha festejado la instalación del emprendimiento en Sant Adrià de Besòs, y cree que la infraestructura va a suponer "la generación de ocupación de calidad para el concejo" .

A lo que ha añadido: "Quisiera que esto no quede solo en lo que supone el puerto, y que ayuda asimismo como bienvenida para la conectividad en la localidad".

Por su parte, Albi ha puntualizado que el puerto se instaló en Sant Adrià de Besos en tanto que el ayuntamiento "tiene una entrada muy limpia desde el mar para la entrada de cables submarinos sin óbices".

Ha explicado que la función del puerto va a ser "hacer más simple el aterrizaje" de los cables que deseen ingresar, y ha señalado que han construido un corredor de cables para organizar la entrada, algo que no posee el puerto ahora que existe en Marsella y que, según Albi, hace dificultosa la instalación de los cables.

Más información

El Govern inaugura la primera estación de llegada de cables submarinos de fibra óptica de Catalunya