Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Govern incrementa a 500 millones la inversión del Puosc para el periodo 2025-2029 en apoyo a las entidades locales.

El Govern incrementa a 500 millones la inversión del Puosc para el periodo 2025-2029 en apoyo a las entidades locales.

El Gobierno de la Generalitat ha anunciado un notable aumento en las subvenciones a los municipios, con un incremento previsto de al menos un 300%. Este importante cambio será formalizado el próximo martes con la aprobación del Pla Únic d'Obres i Serveis de la Generalitat (Puosc) para el periodo de 2025 a 2029, al cual se destinarán 500 millones de euros, superando ampliamente los 250 millones asignados a la convocatoria anterior de 2020 a 2024.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha presentado esta iniciativa en un acto celebrado en Pineda de Mar, acompañado de la alcaldesa Sílvia Biosca, la presidenta de la Associació Catalana de Municipis (ACM), Meritxell Budó, y el presidente de la Federació de Municipis de Catalunya (FMC), David Bote. Esta presentación subraya el compromiso del Govern de fortalecer el apoyo a los municipios catalanes en su desarrollo y bienestar.

A diferencia del anterior plan, el nuevo Puosc asegurará que la totalidad del presupuesto se destine al programa general de inversiones, eliminando la segmentación de fondos para municipios de menos de 5.000 habitantes. Además, la tramitación seguirá un modelo de concurrencia no competitiva, lo que implica que no habrá un sistema de puntuación que limite la asignación de recursos a los diferentes municipios.

De acuerdo con las nuevas directrices, se ha establecido una subvención mínima de 400.000 euros por municipio. Para las entidades municipales descentralizadas (EMD), la cantidad mínima será de 375.000 euros, mientras que los consejos comarcales recibirán 512.195,12 euros, incrementos que se ajustarán según el tamaño de la población de cada localidad.

El ejecutivo autonómico ha destacado que, con la nueva estructura de ayudas, los municipios más grandes podrían recibir incrementos de más del 300%, y aquéllos más pequeños hasta un 500%. Este cambio significativo está diseñado para responder a las necesidades específicas de cada territorio, potenciando así su desarrollo local.

Un desglose más detallado de las asignaciones revela que los municipios de la veguería de Barcelona serán los más beneficiados, pasando de 20,4 millones de euros a 80,1 millones, lo que representa un aumento del 292,3%. Otros territorios que también experimentarán incrementos significativos incluyen el Penedès, que verá su financiación aumentar de 15,9 a 35,7 millones de euros (un aumento del 123,7%), y el Camp de Tarragona, que pasará de 24,6 a 53,8 millones (117,9% de incremento).

En comparación, los municipios de Girona recibirán un salto de 51,7 a 95,9 millones de euros (incremento del 85,6%), mientras que en Catalunya Central, el aumento será de 36,9 a 64,9 millones (75,7% más). Los municipios en el Alt Pirineu i Aran tendrán un incremento más modesto, de 24,4 a 35,9 millones (47,4%), y los de Lleida contarán con 64,6 millones, marcando un aumento del 40,9% respecto a los 45,8 millones de la convocatoria anterior.

Asimismo, se permitirá que si los entes locales utilizan solo una parte de la subvención para un proyecto, el remanente podrá ser destinado a otras iniciativas. Además, los anticipos también se incrementarán, ahora con un aumento del 10% en la subvención sin necesidad de garantía, pasando del 60% actual al 70%.

La cofinanciación también se verá ajustada según la población de cada municipio. Las localidades con más de 50.000 habitantes podrán financiar el 50% de sus proyectos, mientras que aquellos con poblaciones comprendidas entre 10.001 y 50.000 tendrán un coeficiente del 70%. Este esquema continúa descendiendo de acuerdo a la población, con porcentajes que alcanzan hasta el 95% para municipios con menos de 1.000 habitantes.

Finalmente, el nuevo Puosc incluirá una línea específica dirigida a municipios rurales, garantizando una asignación fija de 110.000 euros para todos los municipios catalanes con menos de 2.000 habitantes. El Govern sostiene que este plan incorpora mejoras en la tramitación de subvenciones, haciéndola más ágil y flexible, al tiempo que otorga mayor autonomía a las entidades locales en la gestión de sus recursos.