La Generalitat de Catalunya ha anunciado una ambiciosa iniciativa destinada a fomentar el talento y el emprendimiento femenino en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este esfuerzo, que implica una inversión de 9 millones de euros, busca no solo apoyar la innovación y el desarrollo en este sector, sino también abordar la preocupante brecha de género que existe actualmente en el ámbito tecnológico.
Según un comunicado emitido por la Conselleria de Empresa y Trabajo, las ayudas a las que se podrán acceder en esta convocatoria están limitadas a un máximo de 150.000 euros por solicitante, y se podrán utilizar hasta que se agote el presupuesto total asignado. Cada beneficiario tendrá la posibilidad de solicitar hasta un 80% del costo de las actividades propuestas, lo que representa una significativa oportunidad de financiamiento para mujeres emprendedoras y empresas lideradas por ellas.
Las solicitudes para acceder a estas subvenciones se aceptarán hasta el 3 de febrero de 2025. Este programa de ayudas está abierto a un amplio espectro de solicitantes, incluyendo empresas, autónomos, consorcios, fundaciones, universidades catalanas, centros de investigación, así como asociaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro.
El objetivo de estas subvenciones es claro: fomentar el emprendimiento femenino en el sector de las TIC, respaldar proyectos liderados por mujeres y ayudar a las pequeñas y medianas empresas que desarrollen programas de intraemprendimiento femenino. Esta medida se encuentra dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que es financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
La convocatoria está estructurada en cuatro líneas de ayudas, cada una con requisitos específicos que se adaptan a distintas necesidades. La primera línea está destinada a iniciativas que busquen visibilizar y promover el talento femenino en el sector tecnológico. La segunda línea se enfoca en proyectos de formación, capacitación y apoyo al emprendimiento digital, lo cual es fundamental en un entorno cada vez más competitivo.
La tercera línea se centra en subvencionar proyectos de empresas de base tecnológica que sean lideradas por mujeres, así como en iniciativas que buscan validar tecnologías y lanzar nuevos productos al mercado. Por último, la cuarta línea apoya a pequeñas y medianas empresas que implementen programas de intraemprendimiento femenino, lo que asegura que más voces femeninas sean escuchadas dentro de estas organizaciones.
Desde la Secretaría de Políticas Digitales, se destaca que, gracias a los fondos de recuperación europeos, se han recibido 29,3 millones de euros para financiar proyectos de innovación y especialización digital, lo que refuerza el compromiso del gobierno catalán hacia la modernización y el fortalecimiento del tejido empresarial en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.