Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Govern presenta un nuevo programa educativo sobre el cambio climático a través de imágenes satelitales.

El Govern presenta un nuevo programa educativo sobre el cambio climático a través de imágenes satelitales.

En un movimiento que refleja el compromiso del Govern con la educación de calidad, se ha lanzado una nueva fase del Edusat Challenge en Catalunya. Este programa piloto está dirigido a alumnos de Bachillerato, Secundaria y Ciclo Superior de Primaria, ofreciendo la oportunidad de observar la Tierra y analizar los efectos del cambio climático mediante el uso de imágenes satelitales.

Durante la fase inicial del programa, un total de 34 docentes provenientes de 31 centros educativos en Catalunya participaron en una formación específica. Esta capacitación tenía como finalidad dotar a los educadores de las herramientas necesarias para desarrollar propuestas didácticas que giraran en torno a la exploración y el análisis de imágenes de satélite, según lo indicado en un comunicado emitido por el Govern el pasado jueves.

Con la finalización de esta formación, el programa da un siguiente paso en enero con el despliegue del reto en las aulas, así como la implementación de una actividad de Observación de la Tierra. Los resultados de esta actividad serán evaluados y presentados a mediados de mayo, lo que permitirá una reflexión sobre el aprendizaje y los logros alcanzados a través del programa.

Este reto no solo se enfoca en el desarrollo de competencias matemáticas, sino que también abarca aspectos relacionados con las ciencias naturales, sociales y geográficas. Además, se pretende mejorar las habilidades digitales y tecnológicas de los estudiantes, fomentar el trabajo en equipo y facilitar un análisis crítico de los datos obtenidos.

El Edusat Challenge, que utiliza imágenes facilitadas por el programa Copernicus de la Agencia Espacial Europea, es una iniciativa conjunta de las Conselleries de Empresa y Trabajo y de Educación y Formación Profesional de la Generalitat de Catalunya. Este esfuerzo se enmarca dentro de la Estrategia NewSpace de Catalunya y el programa STEAMcat, los cuales buscan innovar en el ámbito educativo y preparar a los jóvenes para los desafíos del futuro.