• lunes 27 de marzo del 2023

El Govern prevé regresar al mercado de deuda en 2023 y dejar atrás el déficit en 2026

img

Giró avanza que la ejecución presupuestaria en 2022 va a ser del 71%

BARCELONA, 29 Jun.

El Govern prevé regresar al mercado de deuda en 2023 con el 5% de la novedosa para contemplar amortizaciones de la deuda vigente y el déficit del ejercicio y tener mucho más capital que costos en 2026.

Así lo señala el Informe de Orientaciones Presupuestarios (IOP) que el conseller de Economía y Hacienda, Jaume Giró, registró este miércoles en el Parlament y al que tuvo ingreso Europa Press.

El archivo, que incluye las previsiones de los próximos 4 ejercicios, resalta que "está condicionado por la elevada indecisión que perjudica la elaboración de las cuentas cada un año" de la Generalitat, que se vió agravada este año por los componentes externos que, afirma, tienen la posibilidad de terminar condicionando los Presupuestos de 2023.

El Govern prevé ir incrementando pausadamente la deuda que va a ir a buscar en los mercados hasta lograr el 20% en 2026.

También cree una estabilización de la deuda desde finales de 2022 en alrededor entre 85.500 y 86.000 millones de euros, si bien alarma que "la carga financiera va a ir incrementando" gracias a la subida de los modelos de interés.

El archivo apunta que la inclinación de capital y costos deja predecir que en 2026 la Generalitat dejará atrás el déficit, siempre y cuando no haya operaciones poco comúnes y sin tener en consideración los finalistas que proceden de otras gestiones.

El Govern alarma que el límite de gasto "va a depender de la definición final de la tasa de referencia del déficit", lo que podría acarrear que el límite se ubique por arriba o bajo las estimaciones tendenciales.

Así, "si se asegura lo sosprechado en la Actualización del Programa de Seguridad", está sosprechado registrar un superávit del 0,2% del PIB en 2024 y 2025.

Giró explicó en afirmaciones a la prensa este miércoles que entre enero y abril la Generalitat ha ingresado 9.764 millones de euros, un 23,9% de lo pensado para el grupo del año.

Asimismo, ha señalado que la cifra de ejecución en los 4 primeros meses del año es del 32,2% del grupo, si bien ha adelantado que el informe apunta que a cierre del año va a ser del 71% gracias a la "ralentización de ciertas proyectos por el encarecimiento de los materiales", lo que hace que ciertas proyectos públicas no vayan al ritmo sosprechado.

Ha señalado que hoy en día hay tres puntos de indecisión que no dependen del Govern para los Presupuestos de 2023 --inflación, guerra en Ucrania y géneros de interés-- y otros 2 que dependen del Gobierno --los adelantos del modelo de financiación de 2023 y la liquidación de 2021--.

Más información

El Govern prevé regresar al mercado de deuda en 2023 y dejar atrás el déficit en 2026