Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Hospital de Sant Pau de Barcelona efectúa su primera operación con una bota impresa en 3D.

El Hospital de Sant Pau de Barcelona efectúa su primera operación con una bota impresa en 3D.

En una notable innovación en el ámbito de la medicina, el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) del Hospital de Sant Pau, ubicado en Barcelona, ha llevado a cabo con éxito su primera cirugía asistida por una bota 3D. Este avance no solo ha permitido optimizar el tiempo de la intervención, sino que también ha disminuido considerablemente los riesgos asociados, marcando así un nuevo hito en la atención médica de los pacientes.

Según un comunicado emitido por el hospital, esta intervención representa un "cambio radical" en el enfoque del tratamiento de personas que padecen enfermedades complicadas, tales como la diabetes y diversas deformidades del pie. Este tipo de enfermedades puede ser un verdadero desafío para los médicos y, en consecuencia, para la calidad de vida de los pacientes.

La paciente que se sometió a esta innovadora cirugía es una mujer de 69 años, quien ha estado luchando contra la diabetes y la neuropatía de Charcot. Su condición le había causado una notable deformidad en el pie, lo que le impedía caminar y afectaba de manera significativa su calidad de vida. Este contexto resalta la importancia de los avances tecnológicos en el tratamiento de patologías debilitantes.

La cirujana a cargo de la intervención, Laia López, indicó que, en circunstancias convencionales, el equipo médico probablemente habría considerado un tratamiento conservador. En los casos más extremos, podrían haber tenido que enfrentarse a la difícil decisión de realizar una amputación, una opción que no solo es drástica, sino que también tiene repercusiones profundas en la vida del paciente.

Sin embargo, la bota 3D, diseñada específicamente por Dimension Lab para adaptarse a la anatomía única de la paciente, permitió llevar a cabo las dos fases de la cirugía en una sola sesión, completando todo el procedimiento en menos de una hora. Este tiempo resulta notablemente inferior al habitual, que podría haber llegado a ser de tres horas, además de reducir la exposición a radiaciones y el riesgo de infecciones, algo que debe ser tomado en cuenta en toda intervención quirúrgica.