• viernes 31 de marzo del 2023

El Hospital Sant Joan de Déu impulsa el primer centro de oncología pediátrica de España

img

El SJD Pediatric Cancer Center Barcelona tratará unos 400 casos debut por año

ESPLUGUES DE LLOBREGAT (BARCELONA), 16 Jun.

El Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona) ha estrenado este jueves el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona, el primer centro de oncología pediátrica de España y "entre los mucho más esenciales" de Europa, que comenzará a marchar a fines de junio, explicó el directivo gerente del hospital, Manel del Castillo.

"Es un día histórico, quisiera que asimismo lo sea para la historia del cáncer infantil", aseguró del Castillo en rueda de prensa donde ha destacado la previsión de acrecentar la aptitud de atender nuevos casos de cáncer pediátrico todos los años con el impulso de este centro.

Así, si en 2021 el hospital atendió unos 300 nuevos casos y 105 casos por recaídas o consultas de segunda opinión, con el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona la estimación es atender unos 400 casos debut por año, o sea, un 35% mucho más de la aptitud de atención de hoy de Sant Joan de Déu.

El nuevo centro se posiciona en un edificio de 14.000 m2 conectado al propio Hospital Sant Joan de Déu por medio de una galería y se distribuye en un total de cinco plantas, de las que un 70% contienen espacios para la asistencia médica y un 30% espacios para la investigación y avance.

En grupo, el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona tiene 37 habitaciones particulares, ocho cámaras para el trasplante, 26 boxes para el hospital de día y 21 consultas ajenas.

Al frente de su desempeño día a día va a haber un aparato profesional multidisciplinar formado durante más de 150 personas.

El directivo científico del Área de Oncología y Hematología del centro, Jaume Moran, explicó que hoy en día en España hay una tasa de curación del cáncer del 80% al paso que en la década de los 2000 esta tasa era del 60%, un incremento que ha atribuido a los adelantos en la investigación.

"La aspiración del Cancer Center es ver a todos y cada uno de los pacientes curados", ha reivindicado Mora, que ha señalado que proseguirán con las ocho líneas de investigación con las que se han generado cinco ensayos clínicos propios y asimismo con la elaboración de terapias CAR-T con el consorcio que tienen con el Hospital Clínic.

El directivo asistencial del Área de Oncología Pediátrica y de la Unidad de Neurooncología del hospital, Andrés Morales La Madrid, ha defendido que "solo a través de una investigación concreta" van a poder hallar un régimen curativo para este 20% de pacientes que no subsisten al cáncer.

Del Castillo ha argumentado que el nuevo centro está pensado para tener un encontronazo en todo el mundo por el hecho de que las pretensiones no solo son locales y fuera de España los desenlaces en el momento de tratar el cáncer "no són tan buenos".

El presidente de la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP), Guillermo Chantada, ha subrayado que Sant Joan de Déu está "íntimamente relacionado a América Latina" y en la actualidad tiene 2 proyectos: el Childhood Leukemia: Overcoming distance between South America and European Regions y el software de Tele-educación en Oncología Pediátrica.

Del Castillo explicó que aparte de traer ciertos pacientes de otros países el centro asimismo desea "crear habilidades locales", esto es, contribuir a esos centros de salud de fuera de España con quienes están hermandado a tener mucho más aptitud de diagnóstico y tener terapias destacadas.

El directivo gerente del Hospital Sant Joan de Déu ha relacionado el incremento de la aptitud que alcanzan con el nuevo centro con el aumento de la demanda en todo el mundo que tiene el hospital, que cada vez es mayor y lo ubica como entre los centros "mucho más esenciales de todo el mundo" a nivel de casos atendidos.

Más información

El Hospital Sant Joan de Déu impulsa el primer centro de oncología pediátrica de España