El teniente general Manuel Busquier, inspector general del Ejército, ha resaltado la importancia de las tecnologías disruptivas en la defensa, al igual que los esfuerzos de la Delegación de Defensa en Catalunya por incrementar la visibilidad de las Fuerzas Armadas en la región. En un contexto donde la defensa nacional es prioridad, ha expresado cómo la participación en eventos como ferias y salones de enseñanza permite acercar la carrera militar a la juventud y fomentar una cultura de defensa entre los ciudadanos catalanes.
Durante su discurso en la celebración de la Pascua Militar, que tuvo lugar en el Salón del Trono del Palacio de la Capitanía General en Barcelona, Busquier subrayó que estas actividades ofrecen a los interesados la oportunidad de conocer la oferta pública de las Fuerzas Armadas, posicionando la carrera militar como una opción viable para los jóvenes, al tiempo que se avanza en la difusión de la cultura de defensa en la sociedad.
El teniente general también aprovechó la ocasión para resaltar el papel activo que han tenido las Fuerzas Armadas en situaciones de emergencia, citando específicamente su apoyo a las poblaciones afectadas por la DANA en Valencia. Este compromiso, según él, no solo refleja la debilidad de la institución, sino su dedicación a proporcionar ayuda en momentos críticos, cubriendo las necesidades de las 76 localidades implicadas en dicha emergencia.
En su intervención, Busquier enfatizó la flexibilidad y capacidad de adaptación de las Fuerzas Armadas, destacando que se han enfrentado a diversas situaciones donde han podido contribuir de manera rápida y eficaz al bienestar y seguridad de los ciudadanos. Esta capacidad se traduce en un compromiso tangible con la protección del territorio y su gente.
Al evento asistieron diversas personalidades, entre ellas, la consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, quien marcó un hito al ser la primera representante del Govern en participar en la Pascua Militar desde los tumultuosos días del 'procés'. También se hicieron presentes el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, y otros funcionarios clave tanto del ámbito civil como militar.
Mirando hacia el futuro, Busquier afirmó que la introducción de tecnologías emergentes puede jugar un rol crucial en la defensa y seguridad del país. Se trata de un indicativo claro de que la modernización y adaptación a estos avances son esenciales para afrontar el reto que supone la seguridad en las próximas décadas.
Según el alto mando, el uso de herramientas como la inteligencia artificial, el big data y los algoritmos predictivos abrirá un abanico de posibilidades que transformarán las operaciones militares, afectando campos tan críticos como la logística, la ciberseguridad y la vigilancia. Esto permitirá a las Fuerzas Armadas tomar decisiones basadas en el análisis de grandes volúmenes de información, procurando así una ventaja tecnológica en cualquier contexto de combate.
De cara al 2025, Busquier ha delineado que los objetivos del Ejército seguirán una línea continuista con los planes de 2024 y que la meta de 'Ejército 2035' será fundamental en este proceso. Se busca mantener el compromiso con la sociedad española, avanzar en la modernización de capacidades y consolidar una transformación digital que permita al Ejército operar de manera más eficiente y efectiva.
Además, el teniente general subrayó que las Fuerzas Armadas de España están funcionando en estrecha colaboración con los aliados, trabajando en sinergia en el contexto de organizaciones internacionales como la OTAN, las Naciones Unidas y la Unión Europea. Este compromiso internacional es un pilar fundamental para asegurar la estabilidad y la defensa en un entorno global cada vez más complejo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.