• sábado 25 de marzo del 2023

El juicio a Laura Borràs prosigue este lunes con los interrogatorios a los otros 2 acusados

img

El tribunal responderá a las alegaciones sobre vulneraciones de derechos escenciales

BARCELONA, 19 Feb.

El juicio a la presidenta de Junts, Laura Borràs, por presuntamente fraccionar contratos en el momento en que dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) proseguirá este lunes con los interrogatorios a los otros 2 acusados en la causa: el beneficiario de los contratos, Isaías H., y Andreu P., que en teoría le asistió a elaborar los capitales y facturas que presentaba.

La declaración de Borràs asimismo se encontraba sosprechada para el primer día de la semana pero su defensa solicitó mover su interrogatorio en el final del juicio, una vez se hayan expuesto todas y cada una de las pruebas, con lo que declarará el primer día de la semana 27 de febrero.

En sus afirmaciones, Isaías H. y Andreu P. de manera previsible plasmarán el acuerdo que han alcanzado sus defensas con la Fiscalía para liquidar sus condenas en lugar de confesar, y que por su lado Borràs cree que le causa "indefensión" por el hecho de que los tres habían listo en conjunto la defensa para el juicio.

La Fiscalía solicita para Borràs una condena de seis años de prisión, 21 de inhabilitación y multa de 144.000 euros por los supuestos delitos continuados de prevaricación y falsedad reportaje; y la acusación provisional --que puede mudar en el final del juicio-- demanda para Isaías H. seis años de prisión y tres para Andreu P.

Antes de los interrogatorios, el tribunal contestará a las cuestiones anteriores que propusieron las partes invocando sus derechos escenciales a lo largo de ámbas primeras jornadas de juicio.

Entre otras cuestiones, el tribunal va a deber responder a los razonamientos de las defensas de Andreu P. y también Isaías H. que apuntaron errores y defectos formales en la instrucción, pidiendo invalidar las pruebas recavadas.

El tribunal rechazó suspender el juicio a solicitud de Borràs por supuesta indefensión y su defensa apuntó una supuesta investigación paralela de la Fiscalía, que según su versión sostuvo abiertas unas diligencias anteriores en el momento en que la situacion ahora se encontraba judicializado y a cargo de un instructor, lo que sería opuesto a la ley y también invalidaría las pruebas recabadas.

Los jueces asimismo van a deber emprender la alegación de Borràs según la que el TSJC por el momento no es el tribunal competente para juzgarla por el hecho de que, exactamente a causa de esta causa, fué suspendida como presidenta del Parlament y "por el momento no es aforada".

Borràs asimismo piensa que la composición del tribunal, encabezado por Jesús María Barrientos, vulnera su derecho a un juez ecuánime, y cree que se ha vulnerado su derecho a la presunción de inocencia con un "juicio paralelo" de afirmaciones públicas.

Más información

El juicio a Laura Borràs prosigue este lunes con los interrogatorios a los otros 2 acusados