Realizan su primera apertura al son de una parte de 'Tannhäuser' de Wagner
BARCELONA, 5 Sep.
El Gran Teatre del Liceu de Barcelona instaló las puertas 'Constel·lacions' del escultor Jaume Plensa en la entrada del coliseo lírico, que nuestro artista ha subrayado que desea "festejar la enorme variedad de todo el mundo y la riqueza del diálogo entre sus identidades".
Con estas 'Constel·lacions' que Plensa ha desarrollado, el artista efectúa con el juego de los alfabetos que las conforman una metáfora de la enorme riqueza y variedad cultural que existe.
En la presentación, el artista ha asegurado que estas puertas "no se cierran ni se abren, levitan entre los tres arcos de la testera" del teatro acatando la arquitectura del edificio en un diálogo entre pasado y futuro.
Plensa dijo que ha amado "abrazar la música con la palabra, la voz con la escritura" como una partitura llevada a cabo de letras mediante distintas alfabetos.
El escultor aseguró que la obra es una "apasionada obra visual, una ensaltación de la vida, un puente con La Rambla de Barcelona y sus viandantes".
La consellera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga, ha asegurado que la parte va a ser "clave" para el Liceu, La Rambla, Barcelona y Catalunya, y ha festejado que un creador tan reconocido como Plena ponga estas 'Constel·lacions' al alcance de la ciudadanía.
El teniente de alcalde de Cultura, Jordi Martí, ha destacado la aptitud de Plensa de tener un lenguaje propio y identificable, y ha subrayado que las puertas diseñadas son un "ademán audaz y contenido" al tiempo que se fusionará con La Rambla.
El presidente del Patronato del Liceu, Salvador Alemany, ha festejado el "obsequio" de Plensa al teatro y a la localidad, que ha recordado que va a tener continuidad con el 'Macbeth' que se estrenará esta temporada, y dijo que el edificio del coliseo lírico va a ser otro tras integrar las puertas.
Tras los parlamentos, se ha producido la primera apertura oficial de las puertas al paso que el Cor del Gran Teatre del Liceu interpretaba en La Rambla la parte wagneriana 'Freudig begrüssen wir die edle Encuentre', del segundo acto de 'Tannhäuser', liderados por el directivo del coro, Pablo Assante, y acompañados al piano por David-Huy Nguyen-Phung.
Se trata de una parte de la ópera con la que el teatro festeja la entrada de los convidados y que desea ser un ademán simbólico y metafórico de unas puertas que invitan al público a ingresar y a gozar del lenguaje universal de la música.
En los últimos años, el Liceu ha completado las restauraciones de los elementos auténticos que a lo largo de la reconstrucción de 1999 no se lograron hacer: en verano de 2017 se restauraron el vestíbulo, la escalinata y el Saló dels Miralls en 2019 se recobró la testera histórica de Oriol Mestres de 1874 y se restauraron los 4 vitrales wagnerianos de Oleguer Junyent de 1904 y en verano de 2021 se realizaron la restauración.