Cuenta con una selección de 360 documentos procedentes del fichero del artista donado
BARCELONA, 8 Feb.
El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) acerca la personalidad del pintor Hermen Anglada Camarasa en una exposición reportaje y artística por medio de sus proyectos y su fichero, con una selección de 360 documentos, 14 de sus pinturas, aparte de 2 dibujos de Pablo Picasso, 2 pinturas de Tomàs de Moragas y una litografía de Albert Belleroche.
Según han explicado este miércoles en rueda de prensa los comisarios Pilar Cuerva y Eduard Vallès, la génesis del emprendimiento 'Anglada Camarasa. El fichero premeditado' está en la donación del fichero del artista efectuado por su familia al MNAC, que fué inventariado y digitalizado en su integridad.
La exhibe, que recrea el espacio propio de un fichero y que se va a poder ver desde este jueves al 7 de mayo, incluye fotografías, libretas y documentos distintos y de distintas épocas, como la singular compilación de fotografías efectuadas por el artista a inicios del siglo XX.
Cuerva, jefe del Centro de Investigación y Conocimiento del MNAC, ha señalado que hubo una "premeditación" por la parte del artista de producir un fichero para estimar dejar perseverancia de su trayectoria artística, y ha remarcado que la digitalización del fichero es una puerta abierta a investigar a Anglada Camarasa (1871-1959) desde distintas ángulos.
Ha explicado que Anglada Camarasa encargó en 1900 a una agencia de prensa que realice el rastreo de todas y cada una de las críticas de sus exposiciones, que coleccionó en álbumes indizados.
Eduard Vallès, conservador de Arte Moderno del MNAC, aseguró que nuestro Anglada Camarasa fue su primer archivero, con la intención de edificarlo desde un comienzo, y ha subrayado que tenía un "carácter fuerte, pero era muy amado".
Ha señalado que hablamos de un "artista troncal" del arte catalán, muy reconocido en los años anteriores y siguientes a la I Guerra Mundial y con obra expuesta en varios puntos de todo el mundo, y ha remarcado que la exposición incluye un mapamundi con los sitios en los que expuso y donde tiene obra.
La exhibe incluye documentos de índole personal, como certificados, convidaciones y tarjetas de visita, pero asimismo otros de carácter profesional con su actividad comercial, tal como el 'Cuaderno azul' en el que inventariaba las proyectos que deberían integrar una exposición antológica.
El fondo reportaje de Hermen Anglada Camarasa está compuesto por un total de 7.605 documentos, entre álbumes de prensa, documentos personales, compilaciones de imágenes y fotografías del desarrollo creativo del artista, pero asimismo de amigos y familiares.
El fichero refleja la relevancia de la fotografía en los procesos creativos del pintor --un número esencial de sus proyectos se basa en fotografías--, la singularidad del creador en las maneras de administrar profesionalmente y de manera comercial su obra, y la dimensión en todo el mundo de su trayectoria artística.