También calcula hacer mucho más de 7.000 cargos laborales temporales
BARCELONA, 26 Ene.
El Mobile World Congress (MWC) 2023 prevé acoger a unos 80.000 visitantes y producir un encontronazo económico de 350 millones, alcanzando de esta forma mucho más de 5,7 billones de beneficio económico para Barcelona desde su primera edición en 2006.
Así lo han concretado este jueves el ceo de GSMA, John Hoffman, el directivo general de GSMA, Mats Granryd, y la cmo de la compañía, Lara Dewar, en la rueda de prensa de presentación del MWC23, conmemorada en la Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona.
La edición del actual año se festejará del 27 de febrero al 2 de marzo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, situado en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y prevé hacer mucho más de 7.000 cargos laborales temporales.
Han explicado que el congreso incorporará con mucho más de 1.000 ponentes y 2.000 expositores y patrocinadores, entre ellos Dow Jones, Accenture, Microsoft y Huawei, siendo este último el expositor que ocupará un mayor espacio en el congreso, con un 50% mucho más que los años precedentes, ha apuntado Granryd.
El MCW23 se festejará bajo el lema 'Velocity. Unleashing Tomorrow's technology today', y quiere enseñar al público "las tecnologías del mañana, el día de hoy", ha destacado Hoffman, y explicó que va a haber un nuevo espacio para tratar este aspecto llamado 'Journey to the future'.
El ceo de GSMA ha señalado que el foco de esta edición se enfoca más adelante de la tecnología y que la intención es "ofrecer una exhibe de lo que es viable el día de hoy, pero, lo más esencial, de lo que va a ser viable en unos años".
Granryd ha añadido que el congreso englobará la sostenibilidad y la protección del medioambiente a través de las novedosas tecnologías, y que va a contar con un área encargada de esto.
Entre los 1.000 ponentes que acogerá el salón, está el ceo de Telefónica, José Maria Álvarez-Pallete; la ceo de Orange Christel Heydemann; el de Extreme E, Alejandro Agag y la de Vattenfall, Anna Borg.
También charlarán el ceo de Natcracker y BostonGene; Andrew Feinberg; la ceo de Ethio Telecom, Frehiwot Tamru; el ceo de Maersk Vincent Clerc; la de G-Cash, Martha Sazon, y el de NEC corporation, Takayuki Morita.
Dewar ha señalado que este año asimismo se festejará el 'Del ministerio Programme' "el mayor acercamiento de todo el mundo de políticos que han impulsado el cambio tecnológico".
Este programa reúne a personalidades como ceos de la industria, ministros, autoridades y representantes de organizaciones de todo el mundo, para comunicar conocimiento, discutir sobre inconvenientes de esta época y tratar las políticas reguladoras del ámbito, entre otros muchos temas.
El MWC23 va a tener un año mucho más una área encargada de las startups, el '4YFN', un espacio de cara al desarrollo de estas compañías emergentes impulsado por Banco Sabadell, en el que se presentarán distintos proyectos en todo el congreso.
Hoffman ha puntualizado que este espacio tiene como propósito "atraer los ojos, las orejas y el dinero de los inversores", y que va a haber un emprendimiento ganador que se anunciará el día 1 de marzo.
El ocio, la música y la gastronomía van a llegar nuevamente al MWC23, con el espacio 'Beat Barcelona. The place to B', que "va a traer al Mobile el corazón de Barcelona", y congregará estands de comida y recitales todos y cada uno de los días, según cuenta Hoffman.
El ceo asimismo dijo que los encargados que vienen de China volverán al MWC este año, si bien lo van a hacer con menos fuerza que antes de la pandemia, y preguntado por las limitaciones Covid a estos visitantes, Hoffman ha recalcado que "las regulaciones Covid las controla el Gobierno".