• martes 28 de marzo del 2023

El Parlament aprueba el dictamen final de los Presupuestos antes de llevarlos al pleno

img

Junts no consigue el acompañamiento del PSC a fin de que prosperen sus enmiendas sobre los macroproyectos

BARCELONA, 3 Mar.

La comisión de Economía y Hacienda del Parlament ha aprobado este viernes el dictamen final de los Presupuestos y de la ley de acompañamiento --famosa como ley de medidas--, superando de este modo el último trámite antes que se voten finalmente en el pleno de la Cámara pensado para el viernes que viene.

En la comisión, PSC-Units, ERC y comuns han votado en pos de los dos contenidos escritos, como se preveía en base al acuerdo alcanzado por estos conjuntos a fin de que salgan adelante, al paso que el resto lo hicieron en contra.

Durante la votación de las enmiendas presentadas por los conjuntos, los socialistas y Junts se han aliado para remover el plan conduzco sobre la renta básica universal en la ley de medidas, una vez que los de Salvador Illa sostuvieran su enmienda sobre esta cuestión más allá de la solicitud del Govern de ERC de que la retirara.

La ley de medidas fijaba en 800 euros la asignación por mes de los competidores en ese plan conduzco --en 300 si son menores-- y preveía que el Govern apruebe la "dotación económica precisa" para implementarla en el momento en que entre en vigor la normativa que lo regule.

Lo que ha caído al final fueron las enmiendas que Junts había anunciado para asegurar el "avance efectivo" de la B-40, la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y el emprendimiento Hard Rock tras no conseguir el acompañamiento de los socialistas.

Poco antes de la votación, la representante del PSC, Alícia Romero, ahora había adelantado que su conjunto no apoyaría las enmiendas de Junts pues, a pesar de que están en pos de los convocados macroproyectos, desean ser "fieles" al acuerdo con el Govern que prevé su desbloqueo.

En preciso Junts, demandaba en sus enmiendas que se garantizase a lo largo de este 2023 la B-40 hasta Granollers (Barcelona) y no solo el tramo de Terrassa a Sabadell (Barcelona), como se encontraba recogido en el acuerdo entre el Ejecutivo catalán y los socialistas.

En relación a la ampliación del Aeropuerto de Barcelona, Junts solicitaba un dictamen para estudiar los espacios protegidos de alrededor y, sobre el Hard Rock que se aprobase el Plan Director Urbanístico (PDU) a lo largo del primer cuatrimestre del año en curso.

Las tres enmiendas del conjunto que encabeza Albert Batet no han salido adelante: en la de la B-40 y el Hard Rock, PSC-Units, ERC, comuns y CUP han votado en contra al tiempo que Junts, Vox, PP, Cs y PP lo hicieron a favor.

La enmienda de Junts sobre la ampliación del Aeropuerto de Barcelona fué rechazada por los socialistas, republicanos y comuns y el resto de conjuntos la han apoyado.

El diputado Jordi Riba (PSC-Units) ha sostenido que el Presupuesto "no soluciona todos y cada uno de los inconvenientes y pretensiones, pero el resultado de este acuerdo es preferible para Catalunya que el que habría si éste no se hubiese producido", y ha subrayado que es indispensable que Catalunya prosiga, en sus expresiones, continuando en prosperidad económica y en términos en general.

Desde los comuns, el diputado David Cid ha resumido que son las cuentas "del fracaso de los macroproyectos por el hecho de que hay cero euros para el Hard Rock, para la ampliación del Aeropuerto de Barcelona y para el Cuarto Cinturón", y por el contrario protege que fortalece campos como la salud y el transporte público y la transición ecológica.

La miembro del congreso de los diputados de ERC Maria Jesús Viña ha reivindicado que son unos Presupuestos "expansivos en gasto, causantes y que dismuyen el déficit", y ha criticado el bloque de enmiendas presentadas por Junts, a quien ha acusado de falta de compromiso.

Sin embargo, el diputado de Junts Jordi Munell ha justificado que hayan anunciado mucho más de 800 enmiendas para "corregir y prosperar unos Presupuestos" que no sentían como propios, a pesar de que empezara a elaborarlos el en este momento exconseller de Economía Jaume Viró.

La miembro del congreso de los diputados de la CUP Eulàlia Reguant ha defendido que se precisa un Govern que fortalezca los servicios públicos "alén de poner parches, y que lleve a cabo en frente de un ámbito de crisis sistémica y también inflacionaria", y piensa que quedaron atrás las buenas expresiones en el momento de asignar el 25% del presupuesto a la atención principal, a revertir recortes y a intervenir en el mercado energético desde el ámbito público, por ejemplo cuestiones.

"Son los Presupuestos que precisa Pere Aragonès para continuar en el poder y Pedro Sánchez en el Gobierno de España, y esto se distancia de las pretensiones y preferencias de los catalanes", ha sostenido el diputado de Cs Nacho Martín Blanco, que cree que son cuentas expansivas en gasto pero no en servicios, aparte de lamentar que no quede claro si se van a llevar a cabo los convocados macroproyectos.

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, asimismo ha reprochado que las cuentas no integren partidas para estos tres proyectos, tras cerrar, por otro lado, que han anunciado enmiendas para achicar partidas a composición política, para remarcar servicios básicos y revertir recortes.

"Absolutamente nadie sabe si se van a hacer estos proyectos", ha remarcado el diputado de Vox Andrés Bello, que ve a Catalunya en una situación de caída desde hace unos años y ha cargado contra el PSC y comuns por aliarse con ERC.

Más información

El Parlament aprueba el dictamen final de los Presupuestos antes de llevarlos al pleno