• sábado 25 de marzo del 2023

El Parlament aprueba que Biosca y Torà (Lleida) pasen a ser parte de la comarca del Solsonès

img

Sale adelante con el acompañamiento de todos y cada uno de los conjuntos salvo la abstención de Vox

BARCELONA, 7 Mar.

El Parlament ha aprobado este martes la proposición de ley del PSC-Units de cambio de adscripción comarcal y de vegueria de los ayuntamientos de Biosca y Torà (Lleida), con lo que van a dejar de ser parte de la comarca de la Segarra y se agregarán a la del Solsonès, pasando a ser parte de la veguería de la Catalunya Central, en lugar de la de Lleida.

La proposición ha salido adelante con el acompañamiento de todos y cada uno de los conjuntos parlamentarios, salvo el de Vox, que se ha abstenido.

La idea prevé que la incorporación en la comarca del Solsonès se realice eficaz tras las selecciones municipales, siempre y cuando el cambio sea ratificado por el pleno de los dos municipios "con el voto conveniente de la mayor parte absoluta del número legal de integrantes de la empresa, para asegurar que la intención de los ayuntamientos damnificados todavía es la del cambio de adscripción comarcal según los distintos pactos de los plenarios de 2010, 2015 y 2018".

Así lo han acordado los conjuntos de PSC-Units y Junts en una enmienda transaccional, que ha prosperado con sus votos, al tiempo que las enmiendas de ERC y la CUP en que solicitaban someter el cambio a una solicitud habitual en los ayuntamientos damnificados, no se han aprobado.

"El Parlament no puede ver mucho más hacia otro lado ni demorar 4 años mucho más la intención de estos pueblos", ha sostenido la miembro del congreso de los diputados de Junts Anna Feliu, tras garantizar que la solicitud no es una ocurrencia de estos municipios y que va a ser resolución de los alcaldes proponer si desean festejar una solicitud si lo piensan preciso.

El diputado del PSC-Units Òscar Ordeig ha lamentado que haya debido pasar 12 años a fin de que la cuestión se apruebe en el Parlament, asegurando que hubo intereses para retrasarlo y dejando la puerta abierta a los alcaldes en el caso de que deseen festejar una solicitud para ratificarlo.

Desde ERC, la miembro del congreso de los diputados Montserrat Fornells ha defendido su enmienda a fin de que el cambio se someta a solicitud habitual en los ayuntamientos damnificados, y más allá de garantizar que no se oponen a la modificación, ha lamentado que en toda esta cuestión ha primado "mucho más el juego partidista de ciertos".

La miembro del congreso de los diputados de la CUP Montserrat Vinyets ha criticado la tramitación por lectura única de la proposición por el hecho de que no deja que haya comparecencias y pues, a su juicio, se desea eludir que se explique que hay "una demanda compartida de someter a ratificación habitual el cambio", y asigna la idea de los socialistas a que hay municipales en el mes de mayo.

Pese a aceptar que les hubiese dado gusto una solicitud sobre el cambio de adscripción, el diputado de los comuns Lucas Ferro ha criticado el alegato de los republicanos pues, en sus expresiones, hace 13 años que se inhabilita esta oportunidad: "Vuestra solicitud de una solicitud es para tapar vuestras vergüenzas frente al menosprecio que habéis tenido hacia estos ayuntamientos".

VOX, PP Y Cs

El diputado de Vox Andrés Bello cree que el inconveniente está en que existan 41 consejos comarcales en Catalunya pues son gestiones "superfluas, con funcionalidades pocas y poco acotadas y se solapan en varias oportunidades con las funcionalidades de las diputaciones provinciales y de los municipios, aparte de ser carísimos y sirven como áreas de trabajo de colocación" de los partidos.

Desde Cs, el diputado Joan Garcia asimismo apostó por achicar los escenarios administrativos de Catalunya, pero ha argumentado el voto en pos de su conjunto a la idea sabiendo que de esta manera lo demandan los dos municipios y por el hecho de que estiman que no se tienen la posibilidad de oponer "a una intención que se utiliza para prosperar la vida de los ciudadanos".

Tampoco se oponen a ello desde el PP, donde el diputado Daniel Serrano ha defendido que la proposición de ley se ajusta a la legalidad y que hablamos de una reivindicación histórica de Biosca y Torà: "No pensamos que en este momento se pretenda justificar que no procede este cambio por el hecho de que es indispensable una solicitud habitual. Ha habido tiempo para proponerlo en los últimos 13 años".

Más información

El Parlament aprueba que Biosca y Torà (Lleida) pasen a ser parte de la comarca del Solsonès