BARCELONA, 8 Feb.
El Parlament ha aprobado un decreto ley que establece las medidas de adaptación sobre el impuesto de depósito y también incineración de restos y, por otro lado, la subrogación del Ens d'Abastament Aigües Ter-Llobregat en el convenio regulador de financiación y explotación de la red de abastecimiento de la Llosa del Cavall.
El decreto, aprobado con los votos en pos de ERC, la CUP y los comuns, con la abstención de Junts y PP y los votos en oposición a Vox y Cs, establece la intención de que el impuesto siga siendo gestionado por la Agència Tributària de Catalunya y que sostenga su carácter finalista.
Así, el artículo asimismo establece que el Ens d'Abastament Aigües Ter-Llobregat se subrogue en la situación de la Administración de la Generalitat en el convenio que existe desde el 2008 entre Acuamed y la Agència Catalana de l'Aigua para la financiación y explotación de la red de abastecimiento de la Llosa del Cavall.
La consellera de Acción Climática y Agenda Rural, Teresa Jordà, ha asegurado que la normativa "dejará sostener los estándares de calidad de la política de restos de l'Agència de Residus de Catalunya y poner orden al abastecimiento de la Llosa del Cavall".
Desde ERC, la miembro del congreso de los diputados Mònica Palacín ha defendido la medida y el impuesto como "efecto incentivador para realizar la administración de restos" y ha sostenido que --en sus expresiones-- es imposible comprender el éxito de la obtenida selectiva sin el canon.
Por una parte del PSC, la miembro del congreso de los diputados Sílvia Paneque ha trasmitido su acompañamiento al decreto, el propósito del que dijo que es "evitar que los capital del impuesto no logren destinarse a otras caracteristicas que no sean actualizaciones para el medioambiente y la administración de restos".
Dani Cornellà (CUP) ha sostenido que "con unos impuestos mucho más costosos se logrará que se recicle mucho más y que mucho más ayuntamientos cambien el sistema por sistemas mucho más eficaces como el puerta por puerta".
En exactamente la misma línea, el diputado de los comuns Lucas Ferro ha defendido el "carácter finalista que tiene dentro el decreto" sobre el impuesto, a fin de que --dijo-- la recaudación finalice en los restos.
La miembro del congreso de los diputados de Junts Cristina Casol ha criticado que el Gobierno español "por medio de la ley de restos ha fulminado el canon catalán" y ha justificado la abstención del conjunto por el hecho de que el decreto exhibe --textualmente-- una lamentable situación de pérdida de competencias.
Por una parte de Vox, la miembro del congreso de los diputados Mónica Lora ha criticado la cesión del impuesto de restos a las comunidades autónomas por el hecho de que "frustra de raíz la intención de asumir un sistema tributario armonizado y con igualdad en toda España".
Marina Bravo (Cs) ha sostenido que el decreto tiene como propósito "cobrar mucho más impuestos que absolutamente nadie y realizar mucho más chapuzas que absolutamente nadie" y ha criticado que Catalunya --en sus expresiones-- acreciente el impuesto.
Por una parte del PP, que se ha abstenido, ningún diputado ha fijado su situación.