• lunes 27 de marzo del 2023

El Parlament aprueba una exclusiva Ley de distritos verdes y crea un fondo de restauración urbana

img

Prospera con el 'sí' de PSC, ERC, Junts, comuns y Cs, el 'no' de PP y Vox y la abstención de CUP

BARCELONA, 22 Dic.

El pleno del Parlament ha aprobado este jueves una proposición de ley de optimización urbana, ambiental y popular de los distritos, famosa como Ley de distritos verdes, que reemplaza a la de 2004 y fué impulsada por los comuns, y que asimismo contempla la creación de un fondo de restauración urbana, ambiental y popular.

La idea ha contado con los votos en pos de PSC-Units, ERC, Junts, comuns y Cs, la abstención de la CUP y el 'no' de Vox y PP, y va a tener como propósito "mitigar las adversidades sociales y promover la igualdad territorial".

El fondo, que se va a deber de dotar con los Presupuestos de la Generalitat de 2023, busca "ayudar a eludir el peligro de fractura popular y llevar a cabo en frente de la crisis ambiental", que van a poder pedir los ayuntamientos y entidades municipales que cumplan las condiciones de área de atención particular, con una población con rentas inferiores a la media del ambiente.

El diputado de los comuns Marc Parés ha señalado que esta novedosa regla deja "reivindicar, actualizar y progresar" la previo Ley de distritos y también integrar políticas para llevar a cabo en frente de la urgencia climática, y ha festejado que haya un algo nivel de consenso entre los conjuntos sobre la novedosa ley.

La líder de la CUP en el Parlament, Dolor Sabater, ha lamentado que el fondo de restauración ambiental de distritos de esta ley no va a poder llegar a todos y cada uno de los de Catalunya, por el hecho de que "sus propósitos sin inabarcables", y ha reivindicado que el inconveniente de las transformaciones de los distritos precisa una transformación de raíz, sistémica, que no se base en el neoliberalismo.

Jordi Terrades (PSC) criticado que el acuerdo de Presupuestos entre Govern y comuns contemple la creación de una oficina para estudiar de qué manera utilizar esta ley: "Es hora de un deber nuevo y contundente", tras lo que ha reprochado que el Govern del expresidente Artur Mas parase las convocatorias de la previo ley de distritos y que los Ejecutivos que le sucedieron tampoco las reactivasen.

Desde Junts, David Saldoni ha reivindicado la ley que se aprobó en 2004, que afirma que provocó un impulso en Catalunya "que es esencial que se logre retomar", y ha señalado que esta novedosa regla contemple el enfoque ambiental y que deje transformaciones físicas en las edificaciones.

Andrés Bello (Vox) ha sostenido que votan en contra pues "hablamos de un instrumento de intervencionismo y transformación popular al estilo comunista", y ha sugerido que sería mucho más operativo soliciar al Govern que vuelva a dotar de presupuesto la ley de 2004.

El diputado de Cs Joan García aseguró que esta ley es precisa y una demanda territorial ya hace bastante tiempo, y ha criticado que Vox culpe "de todos y cada uno de los inconvenientes a la inmigración", y cree que los cambios en las ciudades son comunitarios y han de ser para todos y cada uno de los ciudadanos.

El habitual Daniel Serrano ha lamentado que esta ley "adolece del mismo inconveniente que la que quiere reemplazar", y sucede que está condicionada a que haya una partida del Presupuesto de la Generalitat, y ha criticado que la resolución de qué ayuntamientos se favorecerán está sosten a probables arbitrariedades políticas, en tanto que no tiene dentro requisitos objetivos, según él.

El diputado no adjunto Antonio Gallego aseguró que existen muchos elementos de la ley que van en la buena dirección, con lo que la ha apoyado, pero ha lamentado que hable poco de encender la economía local, que "no charla nada de seguridad y a los municipios se les da un papel de pura comparsa".

Ferran Estruch (ERC) ha defendido que es una ley esencial, que deja recobrar la regeneración urbana, y ha señalado que tiene "el espíritu de la de 2004 y también tiene dentro la experiencia, la actualiza".

Por último, el conseller de Territorio de la Generalitat, Juli Fernàndez, expresó el deber del Govern para desplegar la ley, que ha calificado de "herramienta importante para la transformación popular y verde", y ha complacido a Parés que haya logrado un extenso consenso en la Cámara catalana en pos de la regla.

Más información

El Parlament aprueba una exclusiva Ley de distritos verdes y crea un fondo de restauración urbana