Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

El Parlament convoca nuevamente a Omella el viernes luego de no presentarse en la comisión.

El Parlament convoca nuevamente a Omella el viernes luego de no presentarse en la comisión.

La Comisión de investigación del Parlament sobre la pederastia en la Iglesia ha vuelto a citar al arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal Juan José Omella, para el viernes 2 de febrero tras no comparecer en la sesión de este lunes.

En el inicio de la sesión, la presidenta de la comisión, Susanna Segovia (comuns), ha hecho hincapié en la aplicación del artículo 68.1.c al citar al cardenal a las 9.45 horas, y ha instado al cardenal a "valorar la oportunidad de comparecer".

Segovia ha afirmado que es un "deber moral y una responsabilidad" comparecer ante la comisión del Parlament, poder explicar la versión de los hechos y responder a las preguntas de los grupos parlamentarios.

Omelló envió una carta a la presidenta del Parlament, Anna Erra, en la que expresaba que los obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconsense han decidido "de forma unánime y expresa" que no comparezca.

En la carta, Omella ha recordado que el Tribunal Constitucional ha precisado en una sentencia el ámbito subjetivo y objetivo de las comisiones parlamentarias de investigación. Estableció que se trataba de la responsabilidad estrictamente política que pudiera derivar de una deficiente o negligente gestión de interés público encomendado a las personas investigadas o actividades investigadas, con el único propósito de determinar en qué medida el interés público pudo verse perjudicado.

También mencionó que el Congreso de los Diputados encargó al Defensor del Pueblo la creación de una comisión independiente para elaborar un informe sobre las denuncias de abusos sexuales en la Iglesia, que contó con la colaboración de las diócesis, los institutos religiosos y la CEE.

Además, destacó que la CEE encargó una auditoría independiente a Cremades & Calvo Sotelo en relación con los casos de abusos sexuales, que fue entregado a la institución en diciembre de 2023, y que se creó un sitio web llamado darluz.com, que ha publicado un informe sobre abusos entre 1945 y 2022.

Segovia subrayó que otras investigaciones realizadas sobre la problemática no disminuyen la importancia de la comisión en el Parlament, y ha instado a Omella a comparecer.

En la sesión de este lunes, no se espera la comparecencia de otros tres testigos: el vicesecretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense, Enric Termes; el presidente del Tribunal Eclesiástico de Barcelona, Santiago Bueno, y el abogado y representante de la Oficina de Prevención y Protección de Abusos de la Archidiócesis de Tarragona, Carles Ferrer, mientras que sí se espera la comparecencia del vicesecretario para Asuntos Generales de la CEE, Carlos López Segovia.