• sábado 1 de abril del 2023

El Parlament insta a doblar los mecanismos de seguridad en el complejo petroquímco de Tarragona

img

Piden al Govern mecanismos de comunicación "claros y efectivos" para la población

BARCELONA, 9 Feb.

El pleno del Parlament ha aprobado este jueves un punto de una petición de la CUP donde insta a aumentar la difusión del Plan de Emergencias Exteriores del Sector Químico en Tarragona (Plaseqta) y a proseguir activando mecanismos de comunicación "claros y efectivos" que velen por la seguridad de la población en el caso de incidencias.

Se trata de los 2 primeros puntos de la petición, que han prosperado con el voto en pos de PSC, ERC, Junts, CUP, comuns, Cs y PP, y con la abstención de Vox y el diputado no adscrito Antonio Gallego.

La Cámara catalana asimismo ha pedido hacer en el período de seis meses un análisis de peligros a las industrias del complejo petroquímico del Camp de Tarragona y, basado en ellos, llevar a cabo "salvaguardas tecnológicas" como sistemas de aislamiento, de contención y de bunquerización, por ejemplo, con el voto conveniente de PSC, ERC, Junts, CUP, comuns, Cs y PP, la abstención del diputado no adscrito y el voto en contra Vox.

El artículo aboga por dotar a los ayuntamientos del Camp de Tarragona en un período de diez meses de captadores de aire de medida continua que se activen en el caso de episodio de polución, y por efectuar estudios acústicos en el ambiente de los polígonos químicos.

La petición asimismo fija llevar a cabo en el período de tres meses una investigación epidemiológico sobre el encontronazo de la industria petroquímica en la salud de la gente, tal como efectuar una investigación hidrogeológico sobre la viable polución del suelo y las aguas próximas a los complejos petroquímicos.

La miembro del congreso de los diputados de la CUP Laia Estrada ha señalado la "transparencia y connivencia del 'lobbie' petroquímco frente accidentes, fugas y también incidencias", y aseguró que la legislación de hoy da impunidad a las compañías, con lo que ha pedido cambios para asegurar la seguridad de los vecinos y trabajadores.

Carles Castillo (ERC) ha aceptado que hablamos de un tema sensible y también esencial, si bien ha considerado que el enfoque de la CUP es "exagerado y sobreactuado", y ha añadido que varias cosas de las que solicitan en la petición ahora se hacen, según él.

La miembro del congreso de los diputados socialista Rosa Maria Ibarra ha reprochado a Estrada su relato del 'no' a todo, si bien ha aceptado que la actividad de complejo petroquímico tiene enorme incidencia en los vecinos del ambiente y dijo que hay "margen de optimización" en la actuación de la Generalitat.

Joaquim Calatayud (Junts) dijo que la petición de la CUP da la sensación, a su parecer errada, de que el complejo petroquímico del Camp de Tarragona es un riesgo inminente: "Es dudoso y también injusto", ha defendido el diputado, que aseguró que los primeros y mucho más apasionados en la seguridad son las propias compañías del campo.

La miembro del congreso de los diputados de Vox Isabel Lázaro asimismo dijo que la petición de los 'cupaires' hace meditar que hay un "descontrol y riesgo inminente" en el complejo petroquímico, y ha asegurado que nuestro ámbito está puesto en compromiso con la defensa de la seguridad del ambiente y del medioambiente.

El diputado Lucas Ferro (comuns) expresó su acompañamiento a la petición presentada por Estrada, y ha subrayado que, tras el incidente de la pretroquímica Iqoxe el 14 de enero de 2020, debe imperar el principio de precaución y prevención a fin de que "no se repita".

Marina Bravo (Cs) ha señalado el papel "estratégico" del complejo petroquímico en la generación de energía y en la creación de empleos de calidad, si bien ha aceptado que se tienen que impulsar todas y cada una de las medidas primordiales a fin de que la ciudadanía sepa que la administración candela por su seguridad.

La miembro del congreso de los diputados del PP Lorena Roldán ha calificado de "sensato" el artículo de la CUP por el hecho de que hace hincapié en la necesidad de impedir accidentes, al paso que el diputado no adscrito Antonio Gallego, que asimismo se mostró próximo a las necesidades de los anticapitalistas, decidió abstenerse pues no se fía de los de Estrada, según él.

Más información

El Parlament insta a doblar los mecanismos de seguridad en el complejo petroquímco de Tarragona