BARCELONA, 14 Feb.
El Parlament ha defendido este martes que han "embrutecido condiciones" del personal y mejorado en transparencia, aduciendo que los pactos que se desprenden de la negociación colectiva están publicados y son públicos.
Así lo han explicado fuentes parlamentarias tras la asamblea de la Mesa de la Cámara, donde han abordado los populares como 'premios de jubilación', unos subsidios por los que los trabajadores del Parlament percibían un año de sueldo plus según publicó el períodico 'Ara'.
Sin embargo, reclaman que se ha adelantado en "racionalización" de condiciones, como ahora ocurrió con la revocación de las licencia por edad, que dejaban que los gobernantes de sobra de 60 años y que llevaran mucho más de 15 haciendo un trabajo en la Cámara cobrasen su sueldo sin proceder a trabajar a lo largo de tres años.
En la asamblea de la Mesa asimismo se han abordado las enmiendas a la integridad a los Presupuestos presentadas por Junts, CUP, Vox, Cs y PP --que se discuten este martes--; el emprendimiento de ley de elaboración de disposiciones normativas; la proposición de ley del PSC sobre resolución opción alternativa de enfrentamientos, y las enmiendas al articulado de la ley de lectura única de adscripción a la comarca del Solsonès de Biosca y Torà (Lleida).
También se intentó la designación de Maria Jesús Larios como novedosa integrante del Consell de Garanties Estatutàries (CGE) para contemplar la plaza que dejó vacante Laura Díez, que pasó a ser parte del Tribunal Constitucional (TC).
Además, se informó que el TC ha rechazado que Òmnium Cultural forme una parte del trámite judicial sobre la constitucionalidad de las leyes sobre el catalán en las salas, según el coche que ha remitido a la Mesa del Parlament.
En la Mesa asimismo se intentó la adquisición de Adrià Guevara del acta de diputado de ERC en substitución de Ernest Maragall, y 2 escritos presentados por Cs por el voto encargado del exconseller Lluís Puig y el acta de diputado republicano Josep Maria Jové.