• sábado 25 de marzo del 2023

El Parlament tumba una petición de Junts que repudia la reforma de desórdenes públicos en el CP

img

BARCELONA, 22 Dic.

El pleno del Parlament ha tumbado una petición de Junts que repudia la reforma del Código Penal (CP), aprobada este jueves en el Senado, para derogar el delito de sedición y reformar la malversación y los desórdenes públicos agravados, en tanto que cree que reformar los desórdenes "crea inseguridad jurídica" y no garantiza el derecho a queja.

Este punto de la petición fué rechazado con los votos en oposición a PSC-Units, comuns, Vox, Cs y PP; el voto en pos de Junts y CUP, y la abstención de ERC.

Sin embargo, sí que ha prosperado un punto que insta al Govern a tomar medidas para asegurar el derecho de manifestación y asamblea "más allá de la reforma" del CP, que ha prosperado con el acompañamiento de ERC, Junts y la CUP, el 'no' de PSC, Vox, Cs y PP, y la abstención de comuns.

El representante de Junts, Josep Rius, ha defendido que el nuevo delito de desórdenes agravados "amplía los presuntos punibles y limita el derecho a manifestación y asamblea", y ha criticado que PSOE, ERC y comuns hicieron alegatos antagónicos pero han acabado votando lo mismo.

Nacho Martín Blanco (Cs) ha sostenido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "está cometiendo una irresponsabilidad colosal, cayendo en la trampa de los partidos independentistas de meditar que llegan a ser contentados por políticas del Gobierno", en referencia a la reforma del CP.

La representante republicana, Marta Vilalta, ha señalado que ERC consiguió la derogación del delito de sedición "más allá de la inexistente asistencia" de Junts, y asimismo ha defendido que esta derogación y la reforma de la malversación limita la aptitud represiva del Estado, en sus expresiones.

El socialista Ferran Pedret ha defendido que el 1-O se causó una movilización masiva de ciudadanos que expresaron una opinión, y ha añadido que esta petición de Junts semeja estar encargada de ERC para arrinconar a los republicanos "hacia el lado obscuro de la fuerza", tras lo que ha asegurado que no cree que su partido sea el lado obscuro.

Sergio Macián (Vox) ha señalado que "el PSOE se ha mimetizado con ERC y se ha contagiado de exactamente la misma actitud déspota", y ha criticado que los socialistas hayan aprovechado la reforma del CP para derogar la sedición para mudar las condiciones para actualizar el Tribunal Constitucional, tras lo que ha añadido que tener mayoría parlamentaria no deja incumplir la ley.

El 'cupaire' Xavier Pellicer ha lamentado que subir la pena mínima de 1 a 3 años del delito de desórdenes públicos agravados va a ser un perjuicio para las movilizaciones futuras, y ha asegurado que "se están confundiendo" ERC y los comuns apoyando esta reforma del CP.

El representante de los comuns, David Cid, ha subrayado que Junts va a pasar a la historia como el partido que en el momento en que se derogó la sedición "votaron en contra, al costado del PP y Vox", y ha reivindicado que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos consiguió los indultos, la mesa de diálogo y la reforma del CP.

Daniel Serrano (PP) ha defendido que la petición es "falsa de principio a fin", y ha calificado de vergonzosa la reforma del CP, si bien ha defendido que en España está garantizado el derecho de asamblea y de manifestación.

"Solicitaría a Junts que aterrizara y dejase de emplear la política fundamentada en el 'apreteu' de Torra", ha solicitado el diputado no adjunto Antonio Gallego, que ha añadido que el derecho a la independencia de manifestación está garantizado pero no incluye la organización de un referéndums de autodeterminación.

Más información

El Parlament tumba una petición de Junts que repudia la reforma de desórdenes públicos en el CP