En un acto de empatía y reconocimiento de los desafíos que enfrenta la comunidad internacional, el Parlament de Cataluña se manifestó este jueves en relación a la devastación ocasionada por el ciclón 'Chido', que ha impactado severamente el archipiélago de Mayotte, situado en el océano Índico entre Madagascar y Mozambique.
La declaración, que fue leída por la secretaria primera de la Mesa, Glòria Freixa, refleja el compromiso de la Cámara catalana de mostrar solidaridad con los afectados y una disposición a apoyar a las autoridades locales en sus esfuerzos por recobrar la normalidad tras este episodio destructivo. Es importante resaltar que este acuerdo cuenta con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, a excepción de PP, Vox y AC, quienes optaron por no suscribirlo.
En esta declaración, el Parlament también hizo eco de los efectos devastadores de eventos climáticos anteriores, como la DANA que impactó a la Comunidad Valenciana, resaltando así la importancia de la solidaridad en tiempos de crisis. Además, hicieron referencia a su rol como miembros de la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía, lo que subraya su compromiso con la cooperación internacional frente a desastres naturales.
Los legisladores, al reafirmar que Mayotte es una región europea "de pleno derecho", manifestaron su disposición a participar activamente en las iniciativas que la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía implemente en respuesta a esta situación crítica provocada por el ciclón 'Chido'. Este enfoque proactivo destaca la relevancia de la colaboración entre regiones en momentos de dificultad.
Asimismo, se acordó que la declaración sería enviada a las autoridades del departamento de Mayotte, a la Asamblea Parlamentaria de la Francofonía y a la Asamblea Nacional francesa, garantizando así una comunicación formal y consciente de la preocupación y el apoyo manifestados desde Cataluña.
Finalmente, el documento destaca que el paso del ciclón 'Chido' ha sido el más violento registrado en la isla desde 1934. La situación es alarmante, pues aún no se puede determinar con precisión el número de víctimas mortales, y la situación humanitaria se presenta como crítica, afectando gravemente tanto el funcionamiento del único hospital de la isla como las operaciones en el aeropuerto, lo que ha generado una crisis significativa en la atención de necesidades básicas y urgentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.