El territorio catalán es la segunda red social con una bajada mucho más acusada
El paro ha bajado en Catalunya en 6.322 personas a lo largo del mes de octubre (-1,78%), tras acrecentar un 0,96% en el mes de septiembre, y el total de desempleados se ha ubicado en los 347.996.
Según informó este jueves el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el paro ha bajado en 29.964 personas en relación a octubre de hace un año (-7,93%) en Catalunya.
En el grupo de España, el número de parados registrados en las áreas de trabajo de los servicios públicos de empleo ha disminuido en 27.027 personas en el mes de octubre (-0,92%) con en comparación con mes previo, hasta un total de 2.914.892 parados, el mayor descenso del actual mes en la serie histórica.
Por sexo, las mujeres representan el 57,43% de los parados en Catalunya este mes de octubre, con un total de 199.873 desempleadas, al tiempo que los hombres suponen el 42,56%, con 148.123.
El paro ha bajado en diez comunidades autónomas y, en términos absolutos, las caídas mucho más acusadas se generan en Andalucía (-18.736), Catalunya (-6.322), Extremadura (-2.670), Murcia (-2.359) y Baleares (-1.954), al tiempo que los desempleados suben en 3.050 personas en la Comunidad Valenciana y en 1.756 en Castillas y León.
La provincia de Lleida ha experimentado en el mes de octubre la mayor caída de desempleados a nivel proporcional (-5,23%), con 1.019 parados menos y alcanzó los 18.457; seguida de Girona (-4,96%), con 1.655 parados menos y un total de 31.685.
Por su lado, Tarragona ha achicado el paro en un 3,26%, con 1.389 parados menos, hasta un total de 41.283, al paso que Barcelona, lo ha disminuido en un 0,87%, con 2.259 desempleados menos, hasta situarse en un total de 256.571 personas.
A nivel interanual, Barcelona es la única provincia con una disminución menor a 2 cantidades (6,32%), en frente de los datos de Girona (-12,41%), Tarragona (-12,15%) y Lleida (-11,81%).
LOS SERVICIOS LIDERAN LA BAJADA
Los servicios fueron el campo que ha dirigido la bajada del paro en Catalunya este mes de octubre, con 5.460 parados menos con en comparación con mes previo; seguidos por la agricultura, con 725 parados menos, y la construcción, con 666.
En cambio, en la industria, el paro en el mes de octubre ha disminuido en 250 personas, al tiempo que en el colectivo sin empleo previo el desempleado subió en 779 personas.
BAJA LA CONTRATACIÓN
En el mes de octubre se han registrado 237.523 contratos, lo que piensa una bajada intermensual de 27.483 contratos (-diez,37%), de los que 108.787 son sin definir y 128.736 son temporales.
Así, los contratos sin definir representaron el 45,8% del total de contratos registrados y los contratos temporales, el 54,2%.