• sábado 25 de marzo del 2023

El Primavera Sound firmará esta semana un pacto con Barcelona para sostener el festival hasta 2027

img

Ubica entre los inconvenientes la poca "interlocución" entre Barcelona, Sant Adrià del Besòs y el Puerto de Barcelona

Entre los codirectores del Festival Primavera Sound, Gabi Ruiz, anunció este sábado que la organización firmará esta próxima semana un convenio con el Ayuntamiento de Barcelona que establece la continuidad del festival en la localidad hasta 2027, tras la polémica generada al anunciarse que en 2023 va a tener doble sede en Madrid, donde se festejará del 8 al diez de junio en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey.

"Esta semana firmamos el contrato hasta 2027 para proseguir en la localidad, y quisiera que después prosigan habiendo varios años mucho más", aseguró Ruiz en rueda de prensa de cómputo de esta edición, con 2 fines de semana en el Parc del Fòrum y cinco días de recitales en una quincena de salas de la región.

Ruiz, que ha recordado que este festival ha nacido y crecido en Barcelona, ha negado que desde la organización se haya coaccionado al consistorio y ha complacido la implicación de la regidora, Ada Colau, y del encargado de Derechos Culturales, Daniel Granados: "Vamos a arreglar nuestros inconvenientes".

Más allá de que ha reafirmado la intención del festival de quedarse en la ciudad más importante catalana, ha advertido de que los inconvenientes que complican su continuidad alén de 2027 son las datas y la carencia de "interlocución" entre los municipios de Barcelona y Sant Adrià del Besòs (Barcelona) y el Puerto de Barcelona, y que en ningún caso es por cuestiones económicas.

Ha defendido que el festival debe festejarse a lo largo de la primera semana de junio "por temas del calendario en todo el mundo" y que precisa una semana mucho más de montaje para eludir problemáticas como las que se asentaron el pasado jueves, que atribuye a la carencia de tiempo para comprobar cuestiones técnicas y logísticas.

Por otra parte, ha pedido coordinación entre Barcelona, Sant Adrià del Besòs y la entidad portuaria para solucionar los inconvenientes de aforo que, según él, muestra el recinto del Parc del Fòrum de Barcelona.

Para él, esta es una cuestión "dificultosa" de solucionar, por el hecho de que ve poca intención por la parte de las instituciones, y cree que no sucedería en el recinto de Madrid, donde les han acogido con los brazos libres y les han facilitado todos y cada uno de los medios, dijo textualmente.

"Si el Ayuntamiento de Sant Adrià nos prosigue asfixiando, es bien difícil que se logre continuar realizando con este formato. Deberíamos modificarlo y estudiarlo, algo que hace difícil la iniciativa que poseemos del festival", dijo, y ha ubicado entre otro de los inconvenientes logísticos de esta edición visto que Sant Adrià esté en nivel 4 de peligro terrorista.

Más allá de que Ruiz ha reiterado su intención de sostener el festival en la ciudad más importante catalana varios años mucho más, afirma que quiere quedarse en Madrid "para toda la vida, hasta el momento en que nos echen o en el momento en que la multitud deje que obtener entradas", y resalta textualmente que Madrid da de los mejores circuitos de todo el mundo.

Por otra parte, explicó que una doble edición como esta "no se va a repetir, está completamente descartada", tal como que ve difícil reiterar el software de recitales dentro de Barcelona, al paso que seguramente se programarán recitales en salas de Madrid.

Esta va a ser la última noche de esta edición del festival, que volvió a Barcelona tres años después gracias a la pandemia con artistas de la talla de Nick Cave

Más información

El Primavera Sound firmará esta semana un pacto con Barcelona para sostener el festival hasta 2027