Romero piensa que Aragonès ha abierto la puerta al diálogo y también reitera que reunir a la mesa de partidos
BARCELONA, 1 Jul.
La representante del PSC en el Parlament, Alícia Romero, ha asegurado este viernes que respeta la presunción de inocencia de la presidenta del Parlament, Laura Borràs, pero ha defendido que hay que "proteger el prestigio de la institución sobre los intereses personales".
Lo dijo en rueda de prensa en la Cámara catalana y una vez que el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) haya procesado por segunda vez a Borràs por presunto estafa en 18 contratos menores en el momento en que dirigía la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), con lo que queda a un paso de juicio esperando de los escritos de las partes.
Romero aseguró que Borràs "debe tomar las resoluciones que crea oportunas", siendo preguntada con lo que debería llevar a cabo la presidenta frente a la apertura de un juicio, y ha insistido en que va a ser Borràs quien va a deber tomar las resoluciones.
La representante socialista ha sostenido que aún no han estudiado los productos del Reglamento del Parlament que se deberían utilizar en el caso de apertura de juicio a Borràs, pero ha subrayado que "los estatutos se tienen que cumplir en todos y cada uno de los casos".
También aseguró que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, "semeja que abría la puerta al diálogo", una vez que el primer secretario del PSC, Salvador Illa, le insistiese en la sesión de control del miércoles en que convocase la mesa de partidos catalanes, y Aragonès respondiera pidiendo una lista de temas.
"No había sido de esta manera en otras respuestas, pidiendo temas abre la puerta", ha apuntado Romero, que ve indispensable el diálogo en Catalunya y no solo entre el Gobierno central y la Generalitat, puesto que cree que es necesario sumar fuerzas para prosperar la situación de hoy.
Preguntada por si acaso el PSC se abre a proponer otra iniciativa que no sea la mesa de partidos, la representante de los socialistas catalanes respondió que el presidente les solicitó una lista de temas y ahora se la han entregado, si bien aún no recibieron contestación.
"Si el Govern cree que hay otros, que los ponga encima de la mesa y los vamos a trabajar. No me semeja de recibo que se soliciten unos temas y después se rechacen", ha zanjado.
Sobre una viable asamblea entre Aragonès y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, antes del enfrentamiento sobre el estado de la nación o del enfrentamiento de política general, Romero ha apuntado que el primero es en diez días y el segundo está sosprechado en el mes de septiembre, y ha esperado que los presidentes "hallen el más destacable instante para verse y logren localizar novedosas complicidades".
Romero explicó que este viernes, en la asamblea semanal del 'Govern alternatiu' del PSC han abordado 2 documentos con proposiciones que van a llevar a los próximos plenos: una sobre la agenda digital de Catalunya de cara a 2025 y otra sobre los derechos de las mujeres rurales.
También han analizado un informe sobre los servicios sociales, que comprueba que Catalunya es "la novena red social autónoma en inversiones" en este ámbito, algo que ha criticado y propuso que se optimize la administración de las listas de espera de viviendas por medio de la digitalización y que se procuren pactos con viviendas privadas.
Los socialistas asimismo han analizado un informe sobre la ejecución del Govern de los fondos de europa que el Gobierno central le ha transferido, tras lo que Romero ha criticado que el Ejecutivo catalán "solo ha adjudicado 199 millones, un 12,4%", y ha pedido que sea autoexigente con su administración.