En una reciente controversia legal que ha captado la atención de los medios, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha decidido aceptar a trámite una demanda presentada por el exvicepresidente del Parlament, Josep Costa. Según ha declarado el propio Costa en un mensaje publicado en la plataforma 'X', esta denuncia está relacionada con lo que él califica como "detención ilegal" por parte de las autoridades españolas.
En la comunicación difundida a través de su cuenta de Twitter, el exvicepresidente expone: "Con más rapidez de lo previsto, el TEDH ha admitido a trámite mi cuarta demanda contra España. Esta se trata de mi detención ilegal como consecuencia de la actividad parlamentaria que ejercí en defensa de la independencia". Estas palabras reflejan la convicción de Costa sobre la validez de su reclamo y el contexto político en el que se inscribe.
El Tribunal ha informado a Costa que su caso será evaluado "tan pronto como sea posible", una respuesta que subraya la seriedad con la que la corte abordará la situación planteada. Este anuncio ha suscitado reacciones mixtas entre los grupos políticos, enfatizando la polarización en torno a temas de política y justicia en España.
La demanda de Costa se origina en un acontecimiento ocurrido el 27 de octubre de 2021, cuando fue arrestado por no presentarse a una citación relacionada con su condición de investigado en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). Este episodio ha reavivado los debates sobre la actuación del sistema judicial español frente a figuras políticas relacionadas con el movimiento independentista catalán.
La jueza Maria Eugènia Alegret, encargada de la investigación por presunta desobediencia, ordenó la detención de Costa mientras formaba parte de la Mesa del Parlament, bajo la presidencia de Roger Torrent. Posteriormente, la magistrada decidió su puesta en libertad, un procedimiento que ha generado críticas y apoyo en distintas esferas políticas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.