Repudia la solicitud de Rajoy de inmovilizar el auxilio judicial remitido por el Principado
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado la solicitud de expresidente del Gobierno Mariano Rajoy de inmovilizar de manera cautelar la comisión rogatoria que libró Andorra con la intención de interrogarle a causa de la demanda presentada en el Principado por la 'Operación Cataluña'. Así, ha reactivado el auxilio judicial y la investigación que se prosigue contra el exlíder del PP.
Cabe rememorar que la Justicia de Andorra inspecciona a Rajoy, al exministro de Interior Jorge Fernández Díaz y al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro por supuestos delitos de coartes, amenazas, chantaje, extorsión, coartes a órganos constitucionales y creación de archivo falso por su supuesta relación con los intentos de comprender "a través de vías ilegales" información bancaria segrega de los expresidentes de la Generalitat Jordi Pujol y Artur Mas, tal como del exvicepresidente Oriol Junqueras.
En preciso, los hechos denunciados en las demandas están relacionados con presuntas expolies, coartes y chantaje desde 2014 por la parte de agentes de la Policía Nacional a causantes de la Banca Privada d'Andorra (BPA) para entender "a través de vías ilegales" una información bancaria segrega cuidada por la legislación andorrana" de múltiples mandatarios de Cataluña y sus familiares.
Según consta en un coche, firmado el 31 de octubre y recogido por Europa Press, los jueces --al desechar la petición de Rajoy-- han acordado alzar la medida cautelarísima que habían adoptado la semana anterior para suspender de manera urgente la comisión rogatoria de Andorra.
Así, tras esta resolución del TSJ madrileño, el Principado va a recibir la documentación requerida a España y va a tener luz verde para seguir contra el exmadatario.
El tribunal ha rechazado la solicitud de Rajoy al estimar que "se restringe a aducir invocaciones genéricas y también inconsistentes". En 13 folios, los jueces han defendido que, a su juicio, "resulta visible que hay suficientes fundamentos para no entrar a lo pedido".
En su coche, el TSJ de Madrid ha insistido en que el hecho de admitir la comisión rogatoria de Andorra "no puede confundirse con un enjuiciamiento sobre el fondo del desarrollo". Y ha recordado, además de esto, que el auxilio judicial se utiliza para "asegurar una situación de igualdad" frente a los tribunales.
El tribunal ha coincidido de esta manera con el método del Ministerio Público, que el pasado 26 de octubre mostró su oposición al opinar que el razonamiento de Rajoy de que se habían vulnerado sus derechos escenciales con la tramitación de la comisión rogatoria lo que "verdaderamente" encubría era un juicio sobre la actuación del Juzgado de Instrucción Número 32 de Madrid y la Audiencia Provincial.
La Fiscalía aseguró, además de esto, que el "cuestionamiento" que hacía Rajoy sobre la resolución de la Dirección General de Cooperación Internacional de ofrecer curso a la comisión rogatoria de Andorra sería "un examen de legalidad ordinaria no susceptible de evaluarse" pues, según señaló el Ministerio Público, no se encontraba acreditada la vulneración a la que el expresidente hacía referencia.
LA PETICIÓN DE RAJOY
La defensa del exlíder del PP adujo que había visto vulnerado sus derechos por el hecho de que el juzgado madrileño, al ofrecer trámite a la citada rogatoria, no efectuó el "previo control de legalidad de conformidad con la legislación nacional y usual en temas de cooperación en todo el mundo".
Si bien la Audiencia Provincial de Madrid le dio la razón al estimar que dicho juzgado debía haber estimado sus elementos contra la comisión rogatoria de Andorra, precisó que no podía aceptar sus elementos de protesta pues la juez ahora había actuado y dado contestación al Principado. Así las cosas, acreditó el auxilio judicial brindado a las autoridades andorranas.
Frente este ámbito, la defensa de Rajoy presentó recurso de alzada contra la resolución de la Dirección General de Cooperación Internacional de ofrecer luz verde a la comisión rogatoria de Andorra, pero no tuvo éxito, pues fue inadmitida por el Secretariado de Estado de Justicia, que es lo que el expresidente ha pedido comprobar en el TSJ madrileño.
Los jueces, no obstante, han desechado su solicitud, con lo que han reactivado el auxilio judicial al Principado.