• lunes 27 de marzo del 2023

Encuentran restos de un cráneo de Neandertal de hace 60.000 años en el yacimiento del Abric Romaní

img

El fragmento mantiene una parte de los huesos parietales, temporal y cigomático

BARCELONA, 25 Ago.

Investigadores han hallado en el yacimiento del Abric Romaní de Capellades (Barcelona) restos parciales de un cráneo de Neandertal de 60.000 años de antigüedad, informó este jueves el Institut Català de Paleoecologia i Evolució Social (Iphes-Cerca).

El descubrimiento de un aparato dirigido por el catedrático de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona y también estudioso del Iphes-Cerca Eudald Carbonell, que transporta 40 años de excavación, piensa la primera ocasión donde están restos humanos neandertales en el yacimiento.

Uno de los objetivos de la campaña del actual año era la excavación en extensión del nivel R del yacimiento, un nivel que se ajusta a un campamento neandertal de hace 60.000 años experto en la caza de corzos.

El 19 de agosto se recobraron una sucesión de restos óseos cubiertos y, tras limpiarlos y examinarlos por la parte de distintos expertos, se determinó que correspondían a un cráneo parcial de neandertal: en concreto, el fragmento de cráneo guarda una parte de los huesos parietales, temporal y cigomático.

La técnica restauradora del Iphes-Cerca ha realizado un trabajo de restauración y conservación de los restos humanos a fin de que logren ser manipulados para su posterior estudio.

Estos días se están tomando muestras geológicas de los hogares socios a los restos y que van a ser procesados más tarde en los laboratorios del Iphes, y asimismo van a ser esenciales los trabajos de análisis de industria lítica y restos de fauna socios a estos restos humanos.

La determinación de las especies fósiles de vertebrados conseguidos en este nivel dará a los estudiosos una imagen muy precisa de las condiciones climáticas y del ecosistema en el que vivieron estas comunidades neandertales en Catalunya.

Durante mucho más de 40 años, el arqueólogo Eudald Carbonell y su aparato descubrieron un yacimiento "inusual, único", y la consellera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga, explicó en rueda de prensa que el Abric Romaní y la Cinglera del Capelló van a ser declarados bien cultural de interés nacional (BCIN).

El Ayuntamiento de Capellades impulsó la tramitación, que va a suponer mucho más protección y reconocimientos para el grupo y que el Govern prevé aprobar a fines de este 2022.

El alcalde, Salvador Vives, ha festejado la relevancia del hallazgo y la futura declaración como BCIN, y tanto él como la consellera han complacido el trabajo del aparato de estudiosos en los 40 años de excavaciones continuas.

A lo largo de estos años, el aparato de expertos ha excavado una área de 300 metros cuatros con múltiples capas y escenarios arqueológicos y llegó a liquidar la área hasta diez metros de hondura.

En todos estos escenarios arqueológicos se han recuperado una cantidad enorme de restos de animales y herramientas de piedra, tal como cientos de hogares y negativos de madera en buen estado, lo que llevó a estimar el yacimiento del Abric Romaní "entre los mucho más esenciales para comprender el accionar neandertal".

Más información

Encuentran restos de un cráneo de Neandertal de hace 60.000 años en el yacimiento del Abric Romaní