Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

ERC condiciona pacto con Illa a la eliminación del acceso de la Guardia Civil y Policía Nacional al 112.

ERC condiciona pacto con Illa a la eliminación del acceso de la Guardia Civil y Policía Nacional al 112.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido con firmeza el papel de los Mossos d'Esquadra, a la vez que desestimó cualquier indicio de retroceso en cuanto a la seguridad en Catalunya. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión política entre el Govern y el partido ERC, cuyo presidente en el Parlament, Josep Maria Jové, ha advertido de que no habrá nuevos acuerdos si no se revierten ciertos compromisos asumidos anteriormente.

Jové ha dejado claro que las negociaciones están limitadas y ha instado a Illa a deshacer lo que él considera un "despropósito" en relación con los recientes acuerdos de la Junta de Seguridad sobre el acceso de la Guardia Civil y la Policía Nacional al sistema de emergencias 112. En un tono desafiante, el líder de ERC exigió que se cumplan los compromisos pactados durante la investidura, advirtiendo que de lo contrario, el partido no participará en futuros consensos con el Govern.

Frente a las críticas, Illa ha reiterado su compromiso con la estructura policial catalana, enfatizando el "carácter integral" de los Mossos como fuerza de seguridad propia de Catalunya. Además, el presidente ha invitado a la oposición a colaborar en la mejora de las competencias de la policía, subrayando que el objetivo principal es salvaguardar la seguridad de los ciudadanos catalanes.

Las tensiones se intensificaron cuando Laia Estrada, diputada de la CUP, cuestionó a Illa si los intereses de Catalunya coincidían con los de España. Estrada no dudó en acusar al Govern de alinearse con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al permitir el acceso de la Guardia Civil y la Policía Nacional al 112, asegurando que esto era un acto que podría interpretarse como un encubrimiento de torturas.

Estrada también atormentó a Illa al señalar que es un hecho sin precedentes ceder competencias de forma voluntaria, a lo que el presidente respondió pidiendo a la diputada que rectificara sus acusaciones sobre el ministro Marlaska, insistiendo en que sus palabras eran "completamente falsas". Illa dejó claro que Catalunya no tiene intención de renunciar a sus competencias, afirmando con convicción que al final de su mandato, la comunidad autónoma contará con un mayor grado de autonomía del que tenía al inicio de su presidencia.

Para continuar con el debate, Salvador Illa se presentará el próximo miércoles 18 de diciembre ante el pleno del Parlament, en respuesta a una solicitud de los grupos Junts, ERC, Comuns y CUP, para aclarar los detalles de los acuerdos alcanzados en la Junta de Seguridad. Se espera que esta sesión arroje más luz sobre las diferencias que persisten en la gestión de la seguridad pública en Catalunya.