Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

ERC denuncia la falta de reconocimiento a la Literatura Catalana en los nuevos planes de estudio de Bachillerato.

ERC denuncia la falta de reconocimiento a la Literatura Catalana en los nuevos planes de estudio de Bachillerato.

Junts critica la reacción del Govern ante lo que catalogan como un "ataque" del Gobierno central.

En un reciente comunicado, se ha dado a conocer la postura de ERC, que este martes ha expresado su desaprobación ante lo que consideran un "menosprecio" a la Literatura Catalana. Esta preocupación surge tras la decisión del Ministerio de Educación, junto a la Conselleria de Educación de la Generalitat, de hacer que esta asignatura forme parte de las optativas en 1º de Bachillerato.

En respuesta a esta situación, ERC ha decidido presentar una enmienda a una moción de Junts en el Parlament. En este documento, los republicanos instan a la Cámara Legislativa a "rechazar cualquier intento de relegar y menospreciar la literatura catalana del currículo obligatorio de bachillerato", y piden frenar la modificación del Decreto 171/2022 que permite esta transición hacia un formato optativo.

La formación sostiene que dicha modificación representa una "imposición por la puerta de atrás del Estado", ya que al ubicar la asignatura en el ámbito optativo y al recortar el peso del Treball de Recerca, se está limitando una herramienta crucial para el desarrollo educativo de los alumnos.

Además, ERC ha solicitado que no se unifiquen las asignaturas de la modalidad de Ciencias y Tecnología dentro de Bachillerato, manteniendo así la diversidad en la oferta educativa.

Desde Junts, la vicepresidenta y portavoz en el Parlament, Mònica Sales, ha expresado su fuerte rechazo hacia esta decisión de la Conselleria de Educación, considerándola una capitulación ante lo que define como un ataque por parte del Gobierno central: "¡Cuando Madrid ataca, el Govern acata! Y es intolerable (¡una vez más!)", manifestó a través de un mensaje en la red social 'X', según lo recogido por Europa Press.

Sales enfatizó la necesidad de revertir esta decisión, argumentando que acercar la literatura a los jóvenes es "imprescindible para hacer camino, aprender, descubrir otros retos, otros contextos, otras situaciones".