Reúne mucho más de 130 proyectos de pequeño formato
BARCELONA, 20 Oct.
Espais Volart de Barcelona, de la Fundació Vila Casas, acerca en la exposición 'De Proust a Marsans, en busca del tiempo perdido' al planeta del escritor Marcel Proust por medio de las proyectos del pintor barcelonés Luis Marsans.
La exhibe, que se va a poder ver hasta el 15 de enero, reúne 139 proyectos de pequeño formato efectuadas por Marsans, con dibujos, grabados, litografías y pinturas, a eso que se aúnan mucho más de 50 elementos que documentan la vida y obra de Proust y una selección de extractos de la obra 'En busca del tiempo partido' que acompaña el paseo.
El directivo de arte de la Fundació Vila Casas y comisario, Àlex Susanna, ha subrayado que la exposición desea hundirse en la obra de Proust, coincidiendo con el centenario de la desaparición del escritor, y arrimar la figura de unos de sus "primordiales intérpretes plásticos" como es Marsans.
La exposición se articula en tres partes: una introducción al planeta narrativo de la obra cima de Proust y el papel que juega el arte y la música; una selección de la obra de Marsans, y una sobre la recepción de la obra del escritor en Catalunya, como la creación de la Biblioteca proustiana Ferran Cuito y de la Societat Catalana d'Amics de Marcel Proust.
Entre los documentos que contempla la exposición en su primer ámbito aparecen 2 cartas de Proust: una redactada a Reynaldo Hahn, amigo del escritor, y otra George de Lauris, otro amigo aristocrático del creador, tal como un facsímil del manuscrito 'El planeta de Guermantes', con enmiendas.
La exposición reúne mucho más de 130 proyectos de pequeño formato de Marsans, de total de 250 con los que evocó la obra de Proust desde una amplia y extensa independencia interpretativa.
Susanna ha remarcado, al lado de la cocomisaria Glòria Farrés, que la obra de Marsans una parte del referente literario, pero "se libera de la literalidad y toma vida propia", en lo que definió como una transposición plástica que intenta la autonomía.
El último ámbito de la exposición recopila el interés de la obra de Proust en Catalunya, con las publicaciones y traducciones que han surgido, tal como un audiovisual que pone de relieve la relevancia del creador en Barcelona
La Societat Catalana d'Amics de Marcel Proust es una entidad sin ánimo de lucro, construída en 2014, que tiene cien asociados y que se reúne una vez por mes para discutir sobre las noticias cerca de la obra proustiana.