La administradora cuenta que adjudicaban contratos a diferentes compañías pero siempre y en todo momento las hacía Isaías H.
BARCELONA, 22 Feb.
Dos profesionales de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) han proclamado este miércoles que la interventora del departamento de Cultura de la Generalitat alertó de que en 2013 la institución había hecho su contratación basado en contratos menores y que debía utilizar otro género de contratación con concurrencia pública, y más allá de ello la entonces directiva de la ILC, Laura Borràs, sostuvo los contratos menores.
Lo dijeron al testificar en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) en el juicio en el que la presidenta de Junts se encara a una solicitud de seis años de prisión por presuntamente fraccionar contratos para adjudicarlos a dedo y sin certamen público a su amigo Isaías H., asimismo acusado.
Las normas del departamento aconsejaban conseguir por lo menos tres capitales diferentes para contrataciones superiores a 3.000 euros, y la entonces administradora de la ILC ha contado que advirtió que "los recibía todos por la parte de una única persona", con lo que solicitó quedar ajeno y que los capitales llegaran de forma directa a Borràs.
En este sentido, Isaías H. ha confesado a lo largo del juicio que pactó con Borràs fraccionar en contratos menores el trabajo a lo largo de años para la web de la ILC y que, utilizando datos de diferentes compañías y cooperativas, y en ciertos casos de personas particulares sin que ellas lo supiesen, presentaba el presupuesto preciso acompañado de 2 capitales "comparsa" que sabía que serían rechazados.
"Se encontraba claro que todos y cada uno de los trabajos los hacía Isaías, por el hecho de que nosotros estábamos adjudicando contratos a compañías distintas para llevar las tareas de la página web de la ILC, pero eran unas tareas que hacía siempre y en todo momento Isaías, y eso me sorprendía pero les sorprendía a todos en la ILC", y ha añadido que, ahora a inicios de 2013, sugirió a Borràs realizar un contrato negociado en vez de múltiples contratos menores, pero ella lo rechazó.
Al año siguiente, la gobernante insistió: "Dije que hacía falta llevar a cabo un contrato negociado por el hecho de que vi que aquello no era como se pretendía ofrecer a comprender. Y deseaba llevarlo a cabo en concordancia al marco legal vigente y cumpliendo con los requisitos de libre concurrencia y propaganda".
La trabajadora solicitó una asamblea con el jefe de administración económica y contratación de la dirección de servicios de Cultura con la intención de que respaldara su observación de que había que mudar el procedimiento de contratación, "pero la directiva mencionó que no, mencionó que se prosiguiera realizando como se hacía".
También explicó que en 2014 acompañó a Borràs a una asamblea con la interventora general del Departamento de Cultura para emprender esta cuestión, y que ésta informó de que la contratación menor era "reiterada y repetitiva, que se podía llevar a cabo de forma diferente y que, a fácil vista, se veía que se podía estar transgrediendo el marco legal de esta instante pues parecían fraccionados".
Sin embargo, ha asegurado que la presente presidenta de Junts defendió su actuación y justificó la resolución de llevar a cabo contratos menores por el hecho de que "tenía que ver con temas distintas".
Cuando esta gobernante estuvo de baja médica la reemplazó Roger Y también., que asimismo estuvo investigado en la causa pero tras dar novedosas pruebas contra Borràs --por ejemplo, audios donde le solicitaba que la avisara si los Mossos volvían a la ILC-- al final no está acusado y ha proclamado como testigo.
Roger Y también. ha contado que Borràs le solicitó que asistiese a una asamblea con la interventora del departamento: "Expuso que, habiendo inspeccionado la contratación de 2013, había visto que la contratación de la ILC era cien% fundamentada en contratos menores, y creía que esto no era lo más conveniente".
Ha afirmado que, en el momento en que llegó a la ILC, se halló "ahora apalabrados o adjudicados verbalmente una secuencia de contratos vinculados a los servicios informáticos" pero para los que no se presentaron los capitales hasta semanas después.