"Precisaba escribirla para seguir escribiendo"
BARCELONA, 31 Ene.
La autora y periodista Eva Piquer vuelve a la novela tras 2 décadas con 'Aterratge' (Club Editor), una "historia de supervivencia" interpretada por una narradora que entra en contacto con un conduzco de avión que sigue con vida a un aterrizaje de urgencia.
En rueda de prensa este martes, Piquer ha subrayado que hablamos de un libro fundamental para ella que piensa un "aterrizaje así y sensible, una construcción tras la destrucción" para pensar sobre de qué forma se sigue con vida a las catástrofes.
En la novela se entretejen las historias del viaje de la narradora a Islandia para conocer un avión que cayó en 1973, el aterrizaje de urgencia y la correo con el conduzco superviviente y la situación del presente, lo que le deja un "juego de espéculos" entre los 2 personajes principales.
Piquer explicó que el aterrizaje de urgencia de ese avión en Islandia era una "metáfora" sobre las catástrofes en las que no hay víctimas fatales, y aseguró que la novela se acompaña con un dietario de lecturas, en el que la narradora se sostiene.
La autora, que dirige el digital cultural 'Catorze', ha señalado que ella viajó a Islandia en 2019 y fue a conocer el avión accidentado, pero dijo que "cada uno de ellos ponga la ficción o no ficción donde desee", señalando que el conduzco existe, pero no ha leído el libro.
Al tratar puntos como el desafío, la autora apostó por la contención para "localizar la estabilidad" entre lo que dicen o lo que se recomienda, a eso que le asistencia la escritura fragmentaria con la que se lleva a cabo la novela, y dijo que todo cuanto debía decir sobre el luto está en el libro.
Tras 21 años sin difundir una novela, dijo que tras ocuparse a charlar de los libros de otros da "mucho más respeto" afrontar una novela, pero que era preciso, y ha señalado que en la próxima aborda ser mujer y ser autora.
"Precisaba redactar 'Aterratge' para seguir escribiendo, para seguir viviendo. Tenía alguna urgencia de que se publicase para lograr girar página. Es un principio, no un final ni un fin final", ha subrayado.
Ha explicado que en su regreso Club Editor fue la "primerísima opción" por el hecho de que procuraba una editora, una cuestión que es realmente difícil de localizar bajo su punto de vista, y ha remarcado que en el mes de abril se publicará en español en el sello Tránsito.
La editora Maria Bohigas aseguró que es una "enorme alegría" empezar el año con el libro de Eva Piquer, y ha remarcado que trabajar con ella fué una experiencia.
Bohigas ha subrayado que la novela exhibe ocasiones del luto que "uno no se hace cargo si no lo pasó", y ha señalado que en 'Aterratge' es tan esencial lo que dicen como lo que está entre líneas.