Exposición en la Virreina de Barcelona explora el pensamiento de John Berger.

Exposición en la Virreina de Barcelona explora el pensamiento de John Berger.

La exposición 'Permanent Red' ofrece una mirada a la producción artística del escritor y crítico de arte John Berger. La muestra se compone de 60 dibujos y 'collages' que se presentan por primera vez en un museo, y que reflejan la trayectoria creativa del autor. La exposición se encuentra en La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona y se extenderá hasta el 15 de octubre.

Valentín Roma, el director de La Virreina, también comisario de la exposición, declaró que Berger es un gran narrador de imágenes contemporáneo, en la línea de Susan Sontag y Roland Barthes. La exposición investiga la complejidad política presente en la obra de Berger, su disidencia frente al capitalismo, su rechazo a las segregaciones impuestas por la clase social, el poder adquisitivo y el mercantilismo de la cultura.

Yves y Jacob Berger, hijos del escritor, se han mostrado muy agradecidos por la manera en que se han reflejado las diferentes facetas de su padre en la exposición, desde su papel de artista hasta su labor como pensador, ensayista y novelista. Ambos han calificado la exposición como una experiencia sensorial e ideológica.

La muestra se abre con el trabajo conjunto que Berger realizó con el fotógrafo Jean Mohr en los años 60 y 70 sobre la precarización de los trabajadores migrantes en Europa, para el libro 'Un séptimo hombre'. También se proyectan trechos del programa 'Ways of Seeing' de la BBC, en el que Berger trabajó junto al director y productor Mike Dibb, ofreciendo una mirada transgresora al arte.

La exposición incluye dibujos, 'collages' y retratos realizados por Berger, como el que hizo de su propio padre en su lecho de muerte, del subcomandante Marcos, con quien entabló una comunicación epistolar durante años, de Rosa Luxemburg, de Charles Chaplin, de Hannah Arendt y del grupo de música Guns N'Roses, por el cumpleaños de su hijo Yves.

La muestra también proyecta la conversación entre Berger y Susan Sontag en el programa 'Voices' de Channel 4, que confronta dos visiones diferentes, pero también evidencia un gran respeto mutuo. La exposición se completa con un programa de diversas actividades, como conferencias y charlas, relacionados con el trabajo de Berger.

Categoría

Catalunya