Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Fallece en Barcelona Yoyo, la elefanta africana más anciana del planeta.

Fallece en Barcelona Yoyo, la elefanta africana más anciana del planeta.

El Zoo de Barcelona ha decidido centrar su atención en Susi y Bully, las dos elefantas que compartieron la vida con Yoyo, quien lamentablemente ha fallecido recientemente.

En un triste anuncio, se ha confirmado la muerte de Yoyo, la elefanta africana más longeva conocida en el mundo, que alcanzó la notable edad de 54 años. Esta cifra es sorprendente, ya que la esperanza de vida para estos majestuosos animales normalmente ronda los 39 años.

La salud de Yoyo había comenzado a deteriorarse en las últimas semanas debido a problemas asociados a su edad avanzada. La situación se tornó más delicada con el tiempo, y, a pesar de los esfuerzos realizados, no fue posible revertir su estado, según el comunicado publicado este sábado por el Ayuntamiento de Barcelona.

Yoyo, descrita como un animal de temperamento amable pero con un carácter singular, llegó al zoológico en 2009 como parte de un programa administrativo que busca acoger especies en peligro. Este compromiso ha sido parte de la labor del zoo durante más de tres décadas, en consonancia con la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Antes de su llegada al Zoo de Barcelona, Yoyo había sido parte de un circo, experiencia que dejó secuelas físicas y psicológicas que requirieron un cuidado extensivo por parte del personal del zoológico. Gracias a su dedicación, el bienestar de Yoyo mejoró con el tiempo.

El zoo ha tomado la iniciativa de proporcionar atención especial a Susi y Bully, las otras dos elefantas de avanzada edad que convivían con Yoyo. La relación entre ellas era sólida, formando un "grupo cohesionado" que disfrutaba de una convivencia armoniosa.

Después de expresar su pesar por la pérdida de Yoyo, Laia Bonet, primera teniente de alcaldía, ha resaltado el compromiso del Zoo de Barcelona en el cuidado de elefantes de edad avanzada. Desde su llegada, asegura que Yoyo ha recibido "en todo momento la máxima atención" del personal, quien se esforzó por brindarle los cuidados necesarios para su bienestar.

El director del Zoo de Barcelona, Antoni Alarcon, también compartió su tristeza, recordando a Yoyo como "una elefanta entrañable, con un carácter único, pero también una figura maternal y referente para sus compañeras, Susi y Bully".

Alarcon añadió que Yoyo fue muy querida tanto por los visitantes como por el personal del zoo, destacando que su hogar era un refugio que simula la sabana del Sahel, espacio diseñado para promover el bienestar de los animales.

El equipo técnico del zoo, junto con especialistas del Servicio de Diagnóstico de Patología Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona, seguirá el protocolo establecido para estos casos. Además, se compartirá toda la información relevante con el programa de conservación de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), a la que pertenece el Zoo de Barcelona.