Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Fallece Joan Guinovart, pionero del IRB Barcelona.

Fallece Joan Guinovart, pionero del IRB Barcelona.

TARRAGONA, 1 de enero. En una trágica pérdida para la comunidad científica, se ha informado de la muerte de Joan Guinovart, el pionero fundador y primer director del Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona), acontecida en la madrugada del miércoles, según un comunicado oficial publicado en la plataforma X por el propio instituto.

Nacido en Tarragona en el año 1947, Guinovart desempeñó el cargo de director del IRB desde su creación en 2005 hasta el año 2018. Posteriormente, continuó vinculado a la institución como profesor emérito, donde se dedicó a representar y asesorar al instituto que él mismo ayudó a establecer.

Con una sólida formación académica, se graduó en Química y Farmacia en 1969 por la Universidad de Barcelona, institución donde también obtuvo su doctorado en Bioquímica en 1973. Además, se especializó en Bioquímica Clínica y Análisis Clínicos, y durante su etapa postdoctoral, trabajó en el Departamento de Farmacología de la Universidad de Virginia desde 1974 hasta 1975.

En un notable reconocimiento a su carrera, en 2015 fue nombrado presidente de la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular (IUBMB), una entidad que agrupa a biólogos y bioquímicos moleculares de 77 países, reflejando su influencia a nivel global.

Además de su labor internacional, Guinovart ocupó la presidencia de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y fue miembro del Comité Ejecutivo de la Federación de las Sociedades Bioquímicas Europeas (FEBS). También ostentó el título de primer presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE).

Su contribución a la ciencia fue reconocida a través de su inclusión como académico numerario en la Real Academia Nacional de Farmacia, así como en la Reial Acadèmia de Farmàcia de Catalunya. También fue un miembro activo del Institut d'Estudis Catalans (IEC) y de la Academia Europaea.

Guinovart recibió numerosos galardones a lo largo de su vida, resaltando la Medalla Narcís Monturiol de la Generalitat de Catalunya, el premio Prat de la Riba del IEC, el Diploma de Honor de la FEBS y la prestigiosa Creu de Sant Jordi de la Generalitat, entre otros reconocimientos.

El IRB ha elogiado su importancia al afirmar que “ha sido una figura clave en el ámbito de la bioquímica, dejando una huella imborrable tanto a nivel científico como de gestión”. También destacaron que “su inteligencia, liderazgo y su profundo humanismo han sido fundamentales” para sus colegas y la comunidad científica en general.