Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

Feijóo afirma que el auténtico feminismo no explota a víctimas ni a sus hijos con fines políticos.

Feijóo afirma que el auténtico feminismo no explota a víctimas ni a sus hijos con fines políticos.

El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha introducido una propuesta de ley integral enfocada en la trata de personas, con el propósito de ofrecer a las víctimas una alternativa viable y digna para reintegrarse en la sociedad.

Durante un evento celebrado en Barcelona con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Feijóo no escatimó en críticas hacia el Gobierno central, al que acusó de manejar de manera política la causa de la igualdad y de implementar la conocida Ley del 'Solo sí es sí', que ha resultado en efectos adversos a su juicio.

El líder popular, acompañado en el acto por Alejandro Fernández, presidente del PP en Cataluña, y Ana Alós, vicesecretaria de Conciliación, Igualdad y Política Social del partido, manifestó que el uso partidista de la lucha por la igualdad de las mujeres es un enfoque erróneo que establece bases poco firmes para un movimiento que debería ser inclusivo y firme, abarcando a todos los ciudadanos y partidos políticos.

Feijóo hizo hincapié en que la Ley del 'Solo sí es sí' es un "atropello legislativo" que ha permitido la liberación de más de 100 delincuentes y la reducción de penas para más de mil, de acuerdo con los datos que él presentó. Además, destacó la falta de consenso en la reforma final de la ley, que, según él, se realizó "con la mitad del Gobierno y en contra de la otra mitad", refiriéndose a las tensiones entre el PSOE y Sumar.

SIN "JUECES MACHISTAS"

En un intento por defender el trabajo de los jueces, Feijóo expresó que el problema no radica en la existencia de "jueces machistas" o en la manipulación judicial, sino en la calidad de las leyes que se promulgan, ya que estas pueden ser bien o mal estructuradas. Aseguró que lo que realmente necesita el país son leyes que estén bien fundamentadas, en lugar de aquellas que estén ideologizadas.

En su discurso, Feijóo abogó por un "feminismo auténtico" que no utilice a mujeres víctimas de violencia de género, ni a sus hijos huérfanos, como herramientas políticas. También criticó al Gobierno por no haber renovado el Pacto de Estado contra la violencia machista, un acuerdo establecido durante el mandato de Mariano Rajoy en 2017, lo que, a su juicio, habría sido un indicativo del compromiso con estos pactos estatales.

El presidente del PP defendió la importancia de actualizar este pacto para fomentar una colaboración y coordinación efectivas entre las administraciones, para garantizar que el Estado se presente en los tribunales en casos de asesinatos machistas. A su vez, sugirió una reorientación de los recursos destinados a la propaganda, a favor de una gestión más eficiente del presupuesto público.

PROPUESTA DE LEY INTEGRAL DE TRATA

Feijóo también enfatizó la necesidad urgente de implementar una ley integral de trata de personas, advirtiendo que España ocupa el segundo lugar a nivel mundial en cuanto al número de víctimas de trata, según datos ofrecidos por Naciones Unidas. Subrayó la relevancia de dar visibilidad a este problema y proporcionar a las víctimas las herramientas necesarias para llevar una vida digna, incluyendo apoyo psicológico y opciones de vivienda.

RECUERDO DEL CONVENIO DE ESTAMBUL

Recordó que bajo el mandato de Rajoy, España ratificó el Convenio de Estambul y modificó la legislación de violencia de género para reconocer también a los hijos como víctimas. También se impulsó el primer Pacto de Estado contra la violencia machista en 2017, un compromiso que considera crucial para abordar esta problemática.

En sus declaraciones, Feijóo no olvidó hacer mención a la reciente tragedia de una mujer presuntamente asesinada por su pareja en Estepa, Sevilla, afirmando que "celebrar un día como este vale la pena" siempre que haya una sola mujer que sufra de abuso o acoso.

Finalmente, el líder del PP instó a reflexionar sobre la situación de la violencia machista en las áreas rurales, donde según él, los ayuntamientos enfrentan limitaciones en recursos y donde frecuentemente surgen divisiones en función de quién presente la denuncia.