• martes 28 de marzo del 2023

Feijóo augura que condenados por corrupción se favorecerán de la reforma del Código Penal

img

Avisa al Gobierno del encontronazo en todo el mundo que tiene cuestionar la independencia del poder judicial

BARCELONA, 26 Ene.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha augurado este jueves que condenados por delitos de corrupción, no relacionados con el desarrollo independentista, se favorecerán de la reforma del Código Penal (CP) y de la rebaja de penas para delitos de malversación.

"Le puedo garantizar que va a haber muchas personas que ha cometido delitos corrupción, no los del 'procés', como el de las comisiones o el de utilizar dinero para ganar selecciones, que se van a ver favorecidos por la rebaja de penas", ha sostenido en un coloquio en el Círculo Ecuestre.

Todo ello una vez que la Abogacía del Estado haya pedido al Tribunal Supremo (TS) que rebaje de 13 a 7 años la pena de inhabilitación absoluta que se impuso al exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC Oriol Junqueras en razón de la reforma del CP.

Más allí de que la Fiscalía solicite no comprobar la condena de Junqueras, ha asegurado que lo esencial es lo que dicte la salón segunda del Supremo y piensa que la intencionalidad política de la rebaja de las penas del delito de malversación es "para favorecer a los que han cometido un delito de sedición y han utilizado fondos públicos para cometerlo".

"En una democracia no hay ningún político que, estando perjudicado por una condena, logre redactar el Código Penal en beneficio propio. Es impropio de una democracia representativa", ha lamentado Feijóo, que ha reprochado esta actitud desde un criterio ética y ética.

A su juicio, lo ocurrido es "muy, muy peligroso y un grave fallo histórico" de la democracia de españa, y piensa que atenta contra la defensa de los derechos de los españoles que desean ver garantizada la integridad del territorio, contra la independencia judicial y contra la despolitización de la justicia.

Tras cerrar que la última vez que charló con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue en el mes de octubre o principios de noviembre tras la dimisión del entonces presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Carlos Lesmes, ha acusado al Gobierno de vaciar de competencias a este órgano a fin de que no logre ejercerlas.

"Le sacaron competencias, se le prohíbe que lleve a cabo nombramientos. Es una anomalía que está en el Tribunal Constitucional", ha subrayado el líder habitual tras reprochar que sí se dejara al CGPJ recobrar estas competencias para denominar a los jueces del Constitucional.

Tras poner énfasis que "lo anómalo es politizar la justicia", ha defendido la necesidad de pactar un sistema que ofrezca mayor independencia judicial con medidas como que el fiscal general del Estado no haya tenido cargos políticos en los últimos cinco años y tampoco ningún presidente del Consejo de Estado y ningún integrante del CGPJ ni del TC, por ejemplo.

Por ello, ha asegurado que está predisposición del Gobierno para reforzar en la independencia del poder judicial, y ha advertido del peligro de mandar ciertos mensajes internacionalmente que cuestionan esa independencia pues "en el momento en que pone en cuestión la independencia del poder judicial está mandando un mensaje con un encontronazo político, institucional y económico de primer nivel".

Al preguntársele qué emprendimiento tiene para Catalunya si rige después de las en general, ha letrado por trabajar por una España "mucho más vertebrada, unida y mucho más cosmopolita", tras proteger que en el momento en que uno ejerce la exclusión se atasca o recula.

En consecuencia, ha apuntado que le agradaría que la integración, el cosmopolitismo y la seguridad formen una parte de la política catalana tal como que Catalunya sea clave en la gobernabilidad de España y se recupere "de varios de los fallos" realizados.

"Es bien difícil trasmitir una imagen de confiabilidad en el momento en que el que manda lanza un mensaje de que es una tierra hostil a lo foráneo", ha advertido Feijóo, que piensa que Catalunya ha perdido ocasiones como la pérdida de la Agencia Europea del Medicamento y al no enseñar la candidatura para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno en 2030.

También piensa que no es positivo que en el momento en que el presidente francés, Emmanuele Macron, visita Catalunya "se lleve la sensación de que vino a un espacio de Europa donde no se respetan las señales de identidad de países de europa como Francia, y ni siquiera las señales de identidad del país anfitrión".

En su opinión, no existe ninguna zona de Europa que tenga mucho más competencias que Catalunya y piensa que el emprendimiento de encaje de Catalunya con el resto de España "transporta encajado 500 años".

"Adjuntado con Francia, somos la nación mucho más vieja de todo el mundo. Imagine si nos encontramos encajados", ha reivindicado el presidente del PP, que ha elogiado la Constitución de 1978.

Es mucho más, cree que la Constitución fué "tan espléndida que hasta los partidos independentistas son legales en España", algo que afirma no pasa en Portugal y que en Berlín no se tienen la posibilidad de enseñar a las selecciones.

"Aquí sí. Incluso si la multitud les vota, tienen la posibilidad de pactar y gobernar, pero debes gobernar según con el reglamento de circulación. Por mucha aptitud que poseas para obtener un Tesla, debes realizar los límites de agilidad", ha aseverado Feijóo, que ha emplazado a los que deseen mudar el ordenamiento de hoy a llevarlo a cabo por cauces legales.

Más información

Feijóo augura que condenados por corrupción se favorecerán de la reforma del Código Penal