La alcaldesa de Figueres (Girona), Agnès Lladó, ha decretado la situación de emergencia sanitaria para garantizar los servicios mínimos en medio de la huelga de los trabajadores de la limpieza que ha dejado las calles llenas de basura y ha generado riesgos para la salud pública. A través de un video publicado en Twitter por el Ayuntamiento de Figueres y recogido por Europa Press, Lladó ha anunciado la contratación de diversas empresas externas para solucionar el problema.
Lladó ha explicado que los servicios contratados ya están trabajando desde las 6.00 horas de este sábado y ha asegurado que no pararán hasta que todos los barrios y calles de Figueres estén limpios, tal como marcan los servicios mínimos decretados por la Generalitat. Según ha afirmado, la Conselleria de Salud ha autorizado al Ayuntamiento de Figueres a tomar medidas extraordinarias para limpiar la ciudad.
La alcaldesa ha denunciado la huelga de los trabajadores de la limpieza como un chantaje que vulnera los derechos a la salud pública, a la accesibilidad y a la higiene de los ciudadanos. Además, ha añadido que el incumplimiento de los servicios mínimos es evidente y que la situación es ya insostenible en la ciudad. Por ese motivo, ha insistido en la necesidad de contratar servicios externos para garantizar la limpieza.
En otro apunte de Twitter, Lladó ha reiterado que la situación es de emergencia sanitaria y que su deber como alcaldesa es proteger los derechos de la ciudadanía. En este sentido, ha subrayado la responsabilidad del consistorio en la defensa de esos derechos y ha señalado que la contratación de empresas externas es una medida necesaria para garantizar la salud pública y los servicios mínimos.