• domingo 26 de marzo del 2023

Foment del Treball prevé un enfriamiento económico este otoño y también reitera que un pacto de rentas

img

Solicita la deflactación del IRPF y advierte de secuelas sobre el empleo

BARCELONA, 14 Sep.

Foment del Treball ha advertido de un enfriamiento económico en otoño y ha insistido al Gobierno en la necesidad de lograr un pacto de rentas que evite efectos de segunda ronda: "Nos encontramos en un instante vital".

Así lo recopila el Informe de Coyuntura Económica de la patronal catalana, pertinente a septiembre, que fué anunciado este miércoles en rueda de prensa por el secretario general adjunto y directivo de Economía de la patronal, Salvador Guillermo.

"Comprobamos que se da un enfriamiento de la economía catalana y de españa. Aunque en los 2 primeros período de tres meses había síntomas leves, los indicadores apuntan sin lugar a dudas de que en este otoño el frío atmosférico va a venir acompañado de un enfriamiento económico", ha sostenido.

Ante ello, Guillermo considera preciso un "ejercicio de la compromiso" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha insistido, como hizo en los últimos meses el presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, en la necesidad de hacer este pacto de rentas.

"Un pacto que comprendemos que debe ingresar en todas y cada una de las rentas: asalariados públicos y privados, pensionistas y la negociación del SMI, eludiendo negociaciones paralelas. Y es lógico un trato mucho más favorecido para todos los que sean mucho más atacables, compañías o personas", ha concretado.

Ha dicho que si no hay efectos de segunda ronda, todo apunta que en los próximos meses se constatarán reducciones de costos y, por consiguiente, esta tensión se va a ver desgastada: "Si entendemos llevar a cabo un pacto de rentas que evite estos efectos de segunda ronda, y se enfoca en conjuntos mucho más atacables, se van a poder eludir".

Para Guillermo, no es instante de acrecentar la recaudación ni de buscar ganancias, y dijo que no posee lógica que la multitud pague impuestos pues suba la inflación, y que la multitud gana menos dinero y está pagando mucho más sobre el IRPF: "Eso sí son provecho caídos del cielo".

Por ello, ve preciso hacer una deflactación del Impuesto de la Renta Sobre Personas Físicas (IRPF) en los distintos tramos dado el "alto nivel" de la crisis energética, pero con preponderancia sobre colectivos atacables.

Considera que la política fiscal no sería correcta si es exageradamente restrictiva, y que ha de ser "parcialmente sensato", en tanto que en este contexto la política fiscal no puede ocuparse a llevar a cabo subidas de impuestos que frenan el nivel de actividad económica.

"No posee ninguna lógica que ahora mismo coyuntural se suban impuestos", ha añadido el directivo de Economía de la patronal, que asimismo ha letrado por ser selectivos pues con los Presupuestos no se va a poder socorrer al mundo entero, en sus expresiones.

"Adelantamos que los datos económicos van a tener su reflejo en concepto de empleo", ha advertido Guillermo, y dijo que este efecto va a llegar en los próximos meses una vez absorbida la restauración del ámbito turístico y la finalización de su temporada alta.

La patronal asimismo ve preciso prosperar la administración del gasto público, en tanto que según el Instituto de Estudios Económicos, con una eficacia semejante a la europea se podría conseguir un ahorro del 14%, o sea, de 60.000 millones de euros.

Además, expone desarrollar políticas de oferta que optimización la eficacia y competitividad en ámbitos como la I D, el capital humano, el capital público en infraestructura y la optimización de los mercados.

Más información

Foment del Treball prevé un enfriamiento económico este otoño y también reitera que un pacto de rentas