Muestra 'Aquell Octubre' con Magda Gregori: "Con un Estado como el español es realmente difícil el pacto"
BARCELONA, 29 Sep.
El exconseller de la Generalitat Quim Forn ha solicitado este jueves "separar partidismos y personalismos" para sobrepasar la crisis que divide al Govern de ERC y Junts y poder recobrar la unidad en el independentismo.
Lo dijo en la presentación del libro 'Aquell octubre' (Enciclopèdia) que ha anunciado al lado de la periodista Magda Gregori, y que han anunciado este jueves en la librería Ona de Barcelona al lado del periodista Jordi Basté.
"Sin una mínima unidad no existe nada que llevar a cabo. Es lo que solicitaría al mundo entero", y ha añadido que confía en el secretario general de Junts, Jordi Turull --con quien compartió Govern y con quien estuvo en la prisión-- y en otra gente que no son del partido para encauzar la situación.
Forn, que en este momento pertenece a la junta de Òmnium, ha asegurado que todo el planeta tiene su nivel de compromiso en la crisis de ERC y Junts, y ha sugerido que la gente capaces de acordar deberían tener "mucho más peso en las negociaciones".
De esta forma, ha reivindicado que este jueves --en el momento en que Junts delibera sobre si prosigue o no en el Govern tras el cese del vicepresidente Jordi Puigneró-- es "el más destacable día" para enseñar un libro que es un homenaje a la multitud que logró viable el 1-O, que ve símbolo de esa unidad.
"La gente está ahí. La gente puede estar desilusionada y haber perdido una parte de la ilusión, pero entendemos que en el momento en que haya una meta y un liderazgo, lo volverán a realizar", ha defendido.
El que fue conseller de Interior en 2017 explicó que, en el momento en que estaban en prisión por el 1-O, él y los líderes independentistas revisionaban las imágenes de ese día para animarse: "Era el más destacable antídoto para la prisión".
Forn ha contado que a lo largo de las entrevistas para el libro descubrió perspectivas que como conseller no conoció: "Quizás no éramos suficientemente siendo conscientes de la fuerza que había allí, de que la multitud se encontraba preparada para todo".
De este modo, reveló que había "cosas dispuestas para el día 3 y se escoge no hacerlas por el hecho de que se estima que hay oportunidad de acordar y pactar"", algo que entonces no sucedió, según dijo.
"Nos ha servido para estudiar que con un Estado como el Estado español es realmente difícil el pacto. La relación debe ser de fuerza, y en ese instante teníamos fuerza", aseguró Forn, que aseguró que el libro aparece de su visión --mucho más política-- y la de Gregori --mucho más periodística--.
Por su lado, Gregori ha señalado que el libro destapa capítulos "de película" que pertenecen a la memoria colectiva sobre el 1-O, con presentes de personas que votaron a favor como de otras que votaron en oposición a la independencia.
Tras mucho más de 200 entrevistas, afirma que ella y Forn han constatado la determinación por tirar adelante la convocatoria y votar, aun después de las cargas de la Policía Nacional y de la Guardia Civil: "En el momento en que una cosa que no somos capaces de predecir lo precipite, esta gente lo volverá a llevar a cabo".
Asimismo ha criticado que en el Gobierno absolutamente nadie "ha reconocido políticamente los fallos" ni asumido ninguna compromiso por las cargas y los heridos, al tiempo que en Catalunya sí hubo líderes que las han asumido de manera pública, ha sostenido.
Al acto han asistido, entre otros muchos, el exalcalde de Barcelona Xavier Trias; la representante del Govern, Patrícia Plaja; la exconsellera Irene Rigao, la exconsellera y concejal de Barcelona Neus Munté y el exconseller y presidente del Puerto de Barcelona, Damià Calvet.
Se encontraba pensado que asistiese el exconseller Josep Rull, pero por último se ha ausentado gracias a la Ejecutiva de Junts; asimismo ha asistido el letrado en el juicio del 1-O Jordi Pina.