Exige a ERC que solicite a Pedro Sánchez la publicación de las balanzas fiscales
BARCELONA, 17 Mar.
El exconseller de Economía y Hacienda de la Generalitat Jaume Giró ha defendido este viernes que no tienen la posibilidad de dejar que el alegato soberanista y de teóricos agravios "secuestre o capture otras dimensiones del alegato que del mismo modo hay que poner encima de la mesa", refiriéndose a los elementos que da el autogobierno.
"No es ni ha de ser incompatible denunciar injusticias y trabajar para la plena soberanía con aspirar a administrar de forma competente los elementos de los que disponemos como país", ha sostenido en la clausura de unas jornadas organizadas por Junts sobre fiscalidad en la Llotja de Mar.
El alegato de Giró contrasta con el que hizo a la primera hora la presidenta del partido, Laura Borràs, que ha ubicado a Junts como la fuerza central del independentismo y asegurado que no están "para aplaudir a los practicantes de autonomismo", una vez que el Govern de Pere Aragonès aprobase los Presupuestos de 2023 con el acompañamiento del PSC y los comuns.
Giró llegó a las jornadas después, una vez Borràs ahora había hecho su alegato, y ella se ha marchado antes que hablara el exconseller.
Según Giró, si dejan que el alegato de reivindicación tape otras caracteristicas podría parecer que les da lo mismo quién rija en Catalunya, y no es de esta forma: "De los elementos que no disponemos y nos toca contar con, hay que reclamarlos. Pero la otra sección, la de los elementos que se tienen la posibilidad de producir con otro género de gobiernos y política económica, hay que administrar realizando política".
Con ello, ha defendido la necesidad de reivindicar la eficacia, rivalidad y congruencia de los mandatarios y admitir "que hay un margen para maniobrar, tristemente ajustado, que es imposible despreciar".
En su opinión, una aceptable estrategia para ganar músculo en Junts puede ser llevar a cabo una administración "inigualable" de los elementos libres en la actualidad para seducir al límite de catalanes , y probar que lo saben realizar mejor que los que lo hacen en este momento.
También piensa que "el castigo económico del Estado con Catalunya es sistémico, endémico y desleal" pues cree que no es puntual y perjudica a la aptitud para impulsar políticas que favorezcan a los catalanes.
Además, resalta que "el indicio de esta relación económica tan dispar" entre Catalunya y el resto de España se puede ver cualquier ocasión de la historia, haya el régimen que haya y rija quien rija, ha apuntado.
Sin embargo, lo que considera mucho más grave es que el sistema de financiación, un mecanismo que protege que habría de ser justo al conceder los elementos libres, "se está transformando en un trámite de control político para someter a un país que desea llevar a cabo percibir su voz".
Todo ello, según Giró, impide que Catalunya puede elegir sobre políticas propias o endeudarse, opción que "jamás es la solución por el hecho de que esto lo paga el que viene detrás, y comunmente con recortes o mucho más impuestos, si no ámbas cosas al unísono".
Tras codificar el déficit fiscal en 20.196 millones de euros, ha asegurado que se ajusta a un 51% de los Presupuestos de la Generalitat y asimismo ha concretado que equivale a todo el presupuesto de salud, educación y derechos sociales, por ejemplo comparaciones.
Sobre las balanzas fiscales, explicó que en el momento en que era conseller solicitó a la ministra del ramo, Maria Jesús Montero, en un par de ocasiones por escrito que le facilitase los datos, pero no lo logró a pesar de que el pleno del Congreso aprobó en el mes de febrero de 2020 una petición a fin de que se publicaran.
"Mencionó que la única cosa que crea la publicación de las balanzas fiscales es combate y reproches entre comunidades, y que la mejor forma de evitarlo era sostenernos a todos en la ignorancia, esto lo agrego yo", ha lamentado.
Por ello, ha pedido a ERC que reclame al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que publique las balanzas fiscales sabiendo que le aprueba "con tanta generosidad" los Presupuestos Generales del Estado.
En este ámbito, Giró ha urgido a "regresar a proteger de forma desacomplejada el modelo de país que a lo largo de varios años llevó a Catalunya a ser competitiva y avanzada en Europa", resaltando que absolutamente nadie lo va a hacer por ellos.
Este modelo, según el exconseller, debe pasar por reivindicar la capacidad de las pequeñas y medianas compañías; la clase media trabajadora; la civilización del esfuerzo; la ambición de progresar; el talento; la investigación y el saber; la idea privada y la defensa del desarrollo económico.