Los capital son de 2.810 millones ( diez,8%) y el Ebitda de 618 millones ( 89,1%)
BARCELONA, 28 Jul.
Grifols cerró el primer semestre del año con un beneficio de 144,1 millones de euros, un 46,2% menos que en exactamente el mismo intérvalo de tiempo del año pasado "a consecuencia de los mayores costos financieros derivados de la adquisición de Biotest", según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves.
Los capital de la compañía en los primeros seis meses del año fueron de 2.810 millones de euros, un diez,8% mucho más, impulsados por la "sólida evolución" de Biopharma.
Los primordiales causantes que impulsaron el desarrollo son las mayores donaciones de plasma, el incremento de volumen de las primordiales proteínas, el aumento de costos, un conveniente mix de modelos y género de cambio, tal como la contribución de Biotest.
La compañía ha señalado que las donaciones de plasma aumentaron un 22%, "exponiendo una inclinación efectiva que se estima que se acelere en el segundo semestre de 2022" y que está sobre los escenarios prepandemia.
Por su parte, el Ebitda registrado fue de 618 millones de euros ( 89,1%), que representa un margen del 22%, que se eleva hasta el 22,8% si se excluye Biotest.
Los co-ceo de la compañía, Raimon Grifols Roura y Víctor Grifols Deu, han asegurado que la adquisición de Biotest "marca un jalón estratégico y transformacional para Grifols que fortalecerá" la aptitud global de plasma, ampliará la cartera de artículos de la compañía y acelerará la innovación.
Los capital de Biopharma fueron de 2.312,9 millones de euros, un 16,5% interanual mucho más, apoyados por la optimización de las donaciones de plasma, una sólida demanda subyacente de las primordiales proteínas, el incremento de costos, un mix de modelos conveniente y la contribución de un par de meses de Biotest.
Si no se tiene presente la aportación de Biotest, la facturación de este negocio fue de 2.214,6 millones de euros, un 11,5% mucho más que en exactamente el mismo periodo de tiempo del año pasado.
Grifols explicó que la evolución de las inmunoglobulinas, la alpha-1 antitripsina, las proteínas destacables y la contribución de los recientes artículos "fué sólida" y permitió compensar relativamente las menores ventas de albúmina en China con en comparación con segundo período de tres meses de 2021.
La facturación de Diagnostic se redujo un 16,7%, hasta 329,4 millones de euros, por la finalización de las ventas no recurrentes del test para advertir el virus Sars-Cov-2; y sin este encontronazo las ventas bajaron un 5,2% por el objetivo de la obligatoriedad de efectuar pruebas del Zika en las donaciones de sangre y plasma.
Bio Supplies registró un descenso de los capital de 1,4%, hasta 52,6 millones de euros, y en Otros --compuesto eminentemente por la vieja División Hospital y las ventas de plasma a terceros-- la facturación se redujo un 9,5%, hasta 124,2 millones de euros.
Las inversiones totales netas en I D i se ubicaron en 162,5 millones de euros este semestre (155,3 millones y 174 millones en el primer y segundo semestre del 2021, respectivamente), que representa un 5,8% de las ventas.
El resultado de las inversiones por el procedimiento de participación incluye un encontronazo de 73 millones de euros relacionado con la inversión en Access Biologicals, tras la ejecución de la opción de compra por el 51% sobrante del capital, firmada en 2017.
Por otro lado, el resultado financiero se ha ubicado en 198,8 millones de euros gracias a la emisión de bonos senior no asegurados para financiar la adquisición de Biotest y al aumento de los modelos de interés.
La compañía ha señalado que tiene "una baja exposición a las subidas de géneros de interés", puesto que el 65% de su deuda es a tipo fijo y el 22% a tipo variable.
Excluyendo el encontronazo de la IFRS 16, la deuda financiera neta alcanzó los 8.994,1 millones de euros y la ratio de apalancamiento se situó en 9,0x.