En una significativa jornada, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha exaltado el "notable impulso" que experimenta el sector gastronómico de Cataluña, que según él, "disfruta del mejor momento de su historia". Esta afirmación la realizó durante un evento dedicado a presentar las iniciativas del Gobierno para conmemorar la designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía para el año 2025, en el cual también participaron los consellers Miquel Sàmper y Òscar Ordeig.
El acto contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito gastronómico, entre ellos, el presidente de la Acadèmia Catalana de Gastronomia i Nutrició, Carles Vilarrubí; el director general de la Fundació Alícia, Toni Massanés, y el renombrado chef Ferran Adrià, entre otros, todos unidos en la celebración de este importante reconocimiento.
Illa hizo hincapié en la "ambición" que proyecta el programa diseñado para esta conmemoración, subrayando que cerca de un millar de entidades, actores del sector y ciudadanos han mostrado su apoyo hasta la fecha. "Hoy, Cataluña se erige como la primera región mundial en ser reconocida por su gastronomía, un logro que hemos alcanzado gracias al esfuerzo y talento de cocineros, restauradores, agricultores y todos los involucrados en la industria", expresó con orgullo el presidente.
El presidente también subrayó la singularidad de Cataluña en el panorama gastronómico internacional, recordando que en esta región se concentran tres de los restaurantes considerados los mejores del mundo: El Bulli, El Celler de Can Roca y Disfrutar. "La gastronomía es más que solo cocina: representa identidad, cultura, hermandad, historia, futuro, salud y solidaridad. Es una manera intrínseca de vivir y de ser", añadió Illa.
Asimismo, el conseller Òscar Ordeig destacó la relevancia del esfuerzo colectivo del sector, describiéndolo como "excelente" y la necesidad de reconocerlo adecuadamente. "Cuando Cataluña se une, se vuelve imparable. Si mantenemos esta unidad, el reconocimiento de 2025 puede extender sus beneficios a largo plazo", comentó Ordeig.
El conseller Miquel Sàmper hizo un llamado a la población catalana para que abrace la idea de que su sector gastronómico "es el mejor del mundo". Recordó que en Cataluña existen 62 restaurantes galardonados con un total de 77 estrellas Michelin, lo que refuerza la reputación culinaria de la región.
En su intervención, Sàmper celebró la capacidad de la restauración catalana de ser "innovadora y transformadora", asegurando que los turistas que visitan la región pueden estar tranquilos de que disfrutarán de experiencias culinarias excepcionales.
El Gobierno de Cataluña ha delineado un ambicioso plan que contempla la realización de 50 acciones concretas a lo largo del próximo año. Entre estas iniciativas se incluye un "tour" internacional para promocionar la gastronomía catalana ante prescriptores globales, así como eventos que realcen esta oferta en Cataluña y en el resto de España.
Además, se tiene previsto un taller en junio que reunirá a 90 operadores internacionales del sector del enogastroturismo con un centenar de empresas catalanas, facilitando un intercambio valioso de conocimientos y oportunidades.
Por otro lado, se implementará un programa de educación alimentaria con el objetivo de concienciar a los estudiantes catalanes sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible, además de fomentar un mayor conocimiento sobre el patrimonio culinario de la región. Esta apuesta resalta el compromiso del Govern por integrar la gastronomía en la cultura educativa y social de Cataluña.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.