Crónica Cataluña.

Crónica Cataluña.

IPC en Catalunya alcanza el 2% en octubre.

IPC en Catalunya alcanza el 2% en octubre.

La reciente publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el coste del transporte ha experimentado una notable reducción del 2,7%, un dato que no puede pasar desapercibido en un contexto donde la economía familiar se enfrenta a constantes desafíos.

En Cataluña, el Índice de Precios de Consumo (IPC) alcanzó una tasa del 2% en el mes de octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento es un ligero repunte de tres décimas en comparación con el 1,7% de septiembre. Además, se observa que la tasa intermensual ha crecido un 0,4%, lo que destaca una tendencia al alza que muchos economistas empiezan a cuestionar.

Analizando el panorama a nivel nacional, el IPC interanual en España se estableció en un 1,8%, también presentando un aumento de tres décimas respecto al mes anterior, cuando se registró un 1,5%. En este contexto, la inflación subyacente ha subido una décima, alcanzando el 2,5%, lo que puede indicar un repunte de ciertos costos en el futuro previsible.

Es pertinente señalar que Cataluña se encuentra por encima de la media nacional en lo que respecta a la tasa interanual de inflación, siendo superada únicamente por el País Vasco y Aragón, con índices de 2,3% y 2,2%, respectivamente. Por el contrario, Ceuta y Castilla-La Mancha reportan las tasas más bajas con un 1,2% y un 1,4%, lo que refleja una disparidad notable en el tratamiento económico de estas regiones.

En cuanto a la variación de precios en Cataluña durante septiembre, los sectores más afectados por el aumento incluyen servicios de hostelería, con un 4,5%; el sector de la vivienda que creció un 4,4%; y bebidas alcohólicas y tabaco, que aumentaron un 4,2%. Otros rubros también vieron incrementos significativos, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del poder adquisitivo de los ciudadanos.

Menores aumentos se registraron en áreas como educación, con un incremento del 2,7%; alimentos y bebidas no alcohólicas, que subieron un 2%; y medicina, vestuario y calzado, que tuvieron oscilaciones más modestas. Sin embargo, es relevante observar que las comunicaciones han sufrido una ligera caída de un 0,1%, mientras que el ya mencionado transporte disminuyó en un considerable 2,7%.

El análisis por provincias revela que en octubre, Lleida se sitúa con un IPC del 2,2%, seguida de Barcelona con un 2%, Girona con un 1,9% y Tarragona, que tiene la tasa más baja con un 1,6%. Estos datos sugieren que las diferencias económicas regionales siguen marcando el pulso de la economía catalana.

Comparado con el mes de septiembre, los precios han mostrado variaciones donde Lleida reporta un incremento del 0,9%, Tarragona un 0,7%, Barcelona un 0,4% y Girona también un 0,4% en el mismo periodo. Esto puede ser una señal de que la economía regional se mantiene activa, aunque con matices que invitan a la reflexión sobre el futuro cercano.