Apunta que la situacion de las gemelas de Sallent (Barcelona) "pone nuevamente luz" a la salud psicológica
BARCELONA, 24 Feb.
La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha señalado que el independentismo está dividido y que no posee "acompañamiento popular".
En una entrevista en La 2 y Ràdio 4 de este viernes obtenida por Europa Press, ha sostenido que "en el momento en que los partidos tienen la capacidad de ir hacia esa dirección es pues tienen un respaldo popular" y piensa que la sociedad catalana ahora se ha fatigado.
Ha sostenido que el 'procés' conducía a Catalunya "a un ámbito mucho más gris, de pérdida de capitales y, al fin y al cabo, de caída" y ha lamentado que haya perdido ocasiones.
La ministra ha descrito las relaciones entre el Gobierno y la Generalitat como normalizadas, con lo que "ahora mismo no hay una cita próxima en la agenda" de la mesa de diálogo.
Asimismo, ha enmarcado la asamblea entre el presidente del Govern, Pere Aragonès, y el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, en "contactos institucionales, personales" y dijo que no formó una parte de la agenda pública pues --según ella-- no se resolvió nada que tenga una incidencia para comunicar con la ciudadanía.
Sobre una hipotética extradición del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, que marchó a Bélgica tras el 1-O, ha señalado que "se generaron hechos constitutivos de delito que jamás debieron haberse producido".
Ha defendido la reforma del Código Penal pactada con ERC y ha reivindicado que hay mecanismos para resguardar la estabilidad constitucional, en sus expresiones: "El ordenamiento jurídico español todavia tiene protección a fin de que no se logren vulnerar nuestras reglas básicas de convivencia".
Rodríguez ha letrado por "actualizar el modelo" de financiación autonómica en labras de la cohesión territorial y popular y sabiendo la variedad de España.
Asimismo, ha ensalzado que "las comunidades autónomas tuvieron elementos del Estado en instantes inusuales" y ha añadido que Catalunya ha recibido 3.000 millones de euros para la administración de proyectos renovadores.
En relación al caso de las gemelas de Sallent (Barcelona), la ministra ha valorado que es un "hecho muy preocupante que pone nuevamente luz a un hecho que hasta hace nada era oculto", en referencia a la salud psicológica.
Ha letrado por impulsar una contestación popular y también integral, equiparar la salud psicológica a la física y poner elementos predisposición de las familias, ya que "asistir a un sicólogo puede depender de los capital".
Ha encriptado las llamadas de menores de 30 años al teléfono de auxilio 024 en un 30% de la integridad: "En el momento en que uno se siente esa incomodidad, ese agobio, esa necesidad de ser atendido en el ámbito de su salud psicológica, existe ese teléfono para ofrecer esa contestación".