Cree que la prioridad de la Generalitat es "el confort de la multitud" en frente de la cuestión territorial
BARCELONA, 1 Jul.
El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha defendido que está "justificado" asumir mucho más costos militares frente al incremento de las amenazas y peligros de todo el mundo que a su juicio implica la guerra de Ucrania, y no ha amado apreciar si el propósito preciso de gasto del 2% del PIB en defensa es o no conveniente.
"La situación hipotética de que la defensa de Europa y los valores occidentales se encontraba a cargo de los Estados Unidos y la defensa de los países de europa podíamos sostenernos relajados sin estar preocupados de la defensa quedó bastante desmontada", aseguró en una entrevista en La 2 y Ràdio 4 este viernes obtenida por Europa Press, y ha rechazado ingresar en una lógica de carrera armamentística.
Asimismo, ha considerado que "no está encima de la mesa que haya un enfrentamiento sobre si España continúa en la OTAN o no", y explicó que más allá de que en el referéndum de 1986 votó en contra, en este momento, debería volverlo a meditar.
Preguntado por el salto en la valla de Melilla del pasado viernes, ha lamentado que la Unión Europea tiene una política de "proteger las fronteras y no hay una política de inmigración", y ha encriptado entre 150.000 y 200.000 los migrantes que precisa España para sostener su composición productiva y el pago de las pensiones.
El ministro ha defendido que el Ejecutivo de coalición dirigido por Pedro Sánchez terminará la legislatura y que "las tensiones están y las diferencias de percepciones hay, pero continua habiendo una política de Gobierno que ser expresa en el Consejo de Ministros".
Ha dicho estimar ser parte del emprendimiento político impulsado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, más allá de que, siendo preguntado por si acaso va a ser su candidato por Barcelona, dijo que lo ve "mucho más bien difícil".
Subirats ha asegurado que la prioridad de la Generalitat hoy es "preocuparse por el confort de la multitud", más allá de que ha convenido en que la cuestión catalana y el desarrollo independentista prosiguen provocando enfrentamiento.
"Indudablemente en Catalunya no digo que no haya el enfrentamiento con el tema de la cuestión catalana y las derivadas de todo el tema del 'procés', pero es asimismo visible que ahora mismo las intranquilidades mucho más fundamentales del Govern de la Generalitat es preocuparse por el confort de la multitud", ha asegurado.
Asimismo, ha considerado que a nivel español desde la irrupción de la guerra de Ucrania "el tema de Catalunya no posee el nivel de visibilidad ni de prioridad que indudablemente tuvo en otros instantes".
Ha opinado que hubo un "enorme cambio" por el hecho de que a su juicio el abordaje de la cuestión catalana pasó de una lógica rigurosamente judicial a otra de carácter mucho más político.
En esta línea, ha asegurado que hay un diálogo entre los dos gobiernos cuya visibilidad se vió perjudicada por la situacion 'Pegasus', sobre el que dijo que "siguen habiendo problemas".